Consejos para conducir sobre nieve

conducir sobre nieve

Con la carretera nevada, el trayecto al trabajo o a tu casa puede complicarse sobremanera, por eso desde Europiezas queremos darte estos consejos para que puedas evitar accidentes.

  •  Procura tener siempre lleno el depósito de combustible. Así, en caso de que te quedes atascado por la nieve podrás usar la calefacción.
  •  Disponer de un juego de cadenas. Recuerda que van SIEMPRE en el eje en el que se transmite la fuerza del motor.
  • Montar unos neumáticos de invierno son una excelente opción cuando las condiciones climáticas son complicadas.
  • Conducir suavemente y evitar volantazos. (Es muy sencillo derrapar a la hora de conducir sobre nieve.)
  • Si el coche derrapa, mantén la calma e intenta mantener la trayectoria del vehículo haciendo movimientos suaves en el volante.
  • Usa siempre los frenos con sumo cuidado y no realices frenadas bruscas.
  • Intenta circular siempre con la marcha más larga posible y hazlo a un nivel bajo de revoluciones.
  • Si tu coche es diesel, puedes moverlo a bajas velocidades sin apretar el acelerador.
  • En caso de que te quedes atascado en la nieve, iniciar la marcha de la forma más suave posible y manteniendo la dirección recta.

En caso de que necesitaras piezas segunda mano las podrás encontrar fácilmente en el buscador de Europiezas donde encontraras una gran multitud de desguaces dispuestos a venderte el repuesto que puedas necesitar
Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Cómo quitar el hielo y la nieve de tu coche

 quitar hielo de tu coche

El frío ya lleva un tiempo con nosotros, con la llegada del invierno es fácil encontrar el coche con una placa de hielo por las mañanas, o cubierto de nieve. Por ello te enseñamos como debes proceder en estos casos de hielo y nieve.

Desde Europiezas os recomendamos una serie de consejos, no solo para retirar la nieve que se acumula en el coche, o eliminar el hielo de las lunas, sino para no dañar el coche cuando toque hacerlo.

En primer lugar, el mejor consejo que os podemos dar en estas fechas, es no ir con el tiempo justo, y por supuesto, tener precaución en la carretera. Saliendo un poco antes de casa, si te encuentras con nieve o hielo en el coche, tendrá tiempo de retirarla con cuidado, sin que sufra ningún tipo de daño la pintura o el cristal del vehículo.

Primero para retirar la nieve nos tenemos que hacer con un cepillo de goma. Es importante no usar ningún tipo de cepillo que contenga piezas metálicas que puedan dañar la pintura.  En caso de no disponer de dicho cepillo, se puede proceder a la eliminación de la nieve, con un cartón duro. No dañará la pintura, aunque es mejor hacerlo con cuidado.

En cuanto a los cristales: cúbrelos con plásticos o cartones. Por otro lado, para el hielo podemos utilizar una espátula de plástico Antes de ponerse a rascar, para facilitar el trámite, puedes echar algo de líquido anticongelante en el cristal, también sirve alcohol, que se puede diluir con agua en relación 2:1. Otro líquido casero que te podrá servir es vinagre con agua en relación 3:1. El agua nunca debe estar caliente pues el golpe térmico puede hacer que el cristal se agriete. Con paciencia, rascamos zona por zona hasta que se elimine. Es muy importante no hacerlo con una espátula de metal, a no ser que quieras tener una luna repleta de arañazos. Algo bastante incómodo cuando conduces en un día soleado y se reflejan perfectamente los arañazos.

Si necesita accesorios para coches o localizar  repuestos del automóvil, a través de Europiezas podrá hacerlo de la manera más cómoda y sencilla. Ponemos en manos de los clientes una plataforma en la que podrán acceder a cientos de miles de referencias de recambios  de algunos de los desguaces más destacadas del sector.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Récord de matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos en 2014

Vehículos híbridos y eléctricos

 

2014 se ha cerrado con el récord de matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos vendidos en España con cerca de 14.000 unidades, el 1,6% del total de turismos vendidos en nuestro país el pasado año.

Los datos que ofrece cada mes la asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones muestran que diciembre, con el 2,1%, es el quinto mes consecutivo en el que el porcentaje de híbridos y eléctricos matriculados supera el 2%, lo que ha hecho que la media anual logre ese magnífico 1,6%.

Esta nueva cifra histórica lograda en el mercado español se sustenta gracias a dos de los fabricantes más grandes de esta tecnología híbrida como son Toyota (Lexus, Auris o el Yaris) o Peugeot.

Gracias a estas apuestas, los modelos híbridos son una opción cada vez más común, lo que también ha provocado que otros fabricantes se vayan animando a ofrecer sus modelos con este sistema de propulsión.

Aunque no tienen tanto peso en estas estadísticas como los híbridos, los 100% eléctricos están creciendo en oferta y en ventas. Uno de los modelos que más se han vendido es el Nissan Leaf  y Renault por su parte ha cerrado el pasado ejercicio con 289 unidades matriculadas de su 100% eléctrico más representativo.

Las incorporaciones de BMW, i3 y el i8, también han ayudado al empuje de las matriculaciones de turismos 100% eléctricos junto con la marca china de vehículos eléctricos BYD  y la americana Tesla.

Como expertos en repuestos de automóvil   Europiezas  pone a tu disposición el buscador online para que lo tengas más fácil el día que tengas la necesidad de encontrar repuestospiezas segunda mano de desguace  para tu vehículo.

 

Consejos para conducir seguro sobre la nieve

conducir sobre la nieve

 

En invierno los desplazamientos por las carreteras se siguen realizando aún a pesar de las malas condiciones meteorológicas

Europiezas te informa y recopila éstos consejos efectivos para aumentar tu seguridad a la hora de conducir en condiciones de nieve:

Automóvil:

  • durante la época invernal tengamos el vehículo a punto
  • arrancar el coche en 2ª marcha si disponemos de un coche de cambio manual
  • Uso del cinturón de seguridad: Debemos hacer uso de este sistema de seguridad y en caso de nieve o hielo aún más
  • Uso de cadenas o neumáticos de invierno cuando circulemos por carreteras de montaña, o vías cubiertas por nieve o hielo
  • Uso de las luces antiniebla o de largo alcance evitando el deslumbramiento. Favorece nuestra visión así como la de ser vistos por otros
  • mantener la tranquilidad y no realizar maniobras bruscas al volante. Los cambios rápidos de dirección pueden hacernos perder el control
  • Conduce con suavidad, tanto al utilizar la dirección como el acelerador y el freno para evitar deslizamientos
  •  anticiparse para tener tiempo para decidir la maniobra más indicada.
  • disminuir de forma significativa la velocidad del vehículo, incluso para circular a la velocidad del paso humano y no tener que frenar.
  •  En las vías con mucha nieve acumulada, lo preferible es conducir por la trazada que dejan las huellas de los coches que nos preceden.
  • Mantener distancia de seguridad

Motocicletas:

  • Utilizar botas, guantes y ropa resistente a las bajas temperaturas. Una persona que tiene frío reacciona con más lentitud; su falta de tacto en pies y manos provoca también que los mandos se accionen con mayor brusquedad.
  • Detenernos con frecuencia para desentumecer los músculos.
  • En las paradas tomar alguna bebida caliente y realizar ejercicios de calentamiento.
  • Aplicar algún tratamiento antivaho a la visera del casco para evitar que se empañe.
  • Para frenar, repartir el esfuerzo: el 60% en la rueda delantera y el 40% en la trasera.
  • Vestir prendas de colores llamativos para que los automovilistas puedan vernos fácilmente.
  • Procurar no pisar las marcas viales de la calzada, ya que son deslizantes.
  • Acelerar con suavidad si el suelo está mojado o frío.

Si quieres repuestos del automóvil para mantener tu vehículo a punto, ya bien sea un auto ó una moto te recordamos que puedas usar el buscador online  de Europiezas.com donde encontraras un gran stock de piezas de desguace y recambistas

Mentiras universales sobre el coche eléctrico

coches eléctricos

Poco a poco nuestras ciudades se van acostumbrando  a ver vehículos eléctricos circulando por sus calles; aun así todavía existen  y persisten algunos falsos mitos que recopilamos en este artículo para tu utilidad si es que estás pensando en acudir al mercado de automóviles nuevos, como si vas a mirar las ofertas de coches de segunda mano con esta novedosa y limpia tecnología.

1-      No tienen potencia /  Es una de las mentiras más comunes que rodean a los coches eléctricos. Pero, si fuera por la capacidad de sus motores, todos los vehículos eléctricos actuales podría ofrecer mucha más potencia. Hasta el doble de lo que declaran. Las limitaciones se deben a la potencia máxima que pueden entregar las baterías

2-      No son seguros / Otro mito falso, las medidas de seguridad de los coches eléctricos sean totalmente comparables a las de cualquier vehículo de combustión. Así que tranquilo, nunca morirás electrocutado al recargar tu coche eléctrico.

3-      Son difíciles de reparar / Mentira. Son muy simples y fiables, y de hecho el ahorro de mantenimiento que reportan es otra de sus ventajas. No tienes que preocuparte en absoluto de que se te vaya a romper tu coche eléctrico o de que vayas a tener problemas al repararlo. Elementos como las pastillas de frenos que duran hasta 10 veces más, o el cambio de aceite son cosas del pasado.

4-      No hay electricidad suficiente para todos / Este es otro de los falsos mitos. El caso es que a España incluso le podría venir bien para que no hubiera sobreproducción eólica, ya que nuestro país es el segundo mayor productor de este tipo de energía en Europa.

5-      La vida útil de la batería es corta / En absoluto. Una batería de litio puede ofrecer hasta 3.000 ciclos de carga sin perder más del 20% de su capacidad. Lo que es cierto, es que se debe gestionar la batería de manera adecuada, esto significa tener precauciones como no dejar que el nivel de carga descienda del 20%. Tanto una sobrecarga como una excesiva descarga acortan la vida de una batería. Las aceleraciones bruscas (o una conducción agresiva habitual) afectan también a la vida útil de la batería. Por ello se recomienda recargar la batería del coche lentamente además de conducir suavemente para no perjudicar su duración.

Como expertos en repuestos de automóvil   Europiezas  pone a tu disposición el buscador online para que lo tengas más fácil el día que tengas la necesidad de encontrar piezas segunda mano de desguace  para tu vehículo.

 

Consejos para pasar la ITV de tu moto

ITV de tu moto

 

Para los amantes de las motos que quieran mantener sus máquinas en óptimas condiciones, es importante y fundamental una revisión periódica en la Itv. Te interesa tanto a ti como al resto de usuarios

Desde Europiezas te ofrecemos unos pequeños consejos para que vayas teniendo en cuenta algunos factores y todo vaya bien y puedas pasarla correctamente sin problemas.

Recuerda que la ITV es obligatoria para todos los vehículos, incluidos los ciclomotores y motocicletas y que lo normal es pasar la ITV de tu moto (Quads, Cuadriciclos) a los 4 años de comprarla y, después, cada dos y a los 3 años si es un ciclomotor y cada 2 años.

Si necesitas piezas segunda mano  para reparar o acondicionar tu moto puedes usar el buscador de  Europiezas

Consejos para pasar la itv de tu moto:

  • Documentación: Permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica y seguro en vigor.
  • Número de bastidor: Que esté visible y sin manipulaciones. Lógicamente, ha de coincidir con el de la documentación.
  • Luces:   revisan todas (cruce, carretera, freno, la de la matrícula…) y otras que tu moto puede estar obligada a llevar
  • Frenos: Compruébalos bien antes de ir.
  • Retrovisores: Asegúrate de que no están rotos. Debes tener 2 si tu moto alcanza los 100 km/h.
  • Guardabarros: También los protectores de la cadena y corona.
  • Matrícula: Bien visible, anclada y homologada.
  • Neumáticos: Utiliza los que estén homologados y en perfectas condiciones. Revisa desgaste y profundidad de los surcos.
  • Claxon: En funcionamiento, ojo que hay niveles de volumen para el claxon.
  • Tubo de escape: Se revisa su nivel de ruido y las emisiones de CO2.
  • Suspensión: Se comprueba su buen funcionamiento y también las posibles pérdidas de líquidos.
  • Velocímetro: En regla. También vale si va en millas.
  • Pasajero: Asideros y estribaderos fijos y seguros.
  • Transmisión: Se comprueba su estado.

Por último, unos consejos finales:

El centro te facilitará una pegatina con la cara sin imprimir auto-adhesiva por si tu moto no dispone de cúpula donde pegar la que facilitan para los vehículos con parabrisas (cara impresa auto-adhesiva). La multa por no llevar la pegatina pegada en la moto es de 80 euros y si la pagas en el plazo voluntario se quedaría en 40 euros.

La multa por no pasar la ITV se considera infracción grave con multa de 200 euros. Y si no presentas la documentación a los agentes de tráfico que te lo soliciten te caerá una multa de 10 euros.

Recuerda que es obligatorio llevar en un sitio visible la pegatina que te facilitan en el centro de la ITV.

Cuida tu moto y… ¡disfruta de la carretera!

 

 

¿Cuándo se debe cambiar la batería del coche?

taller

Las baterías de los coches también agotan su vida útil y cuando esto sucede es necesario sustituirlas por una nueva. Sin embargo, la batería puede deteriorarse por diversos motivos, entre las razones más frecuentes por las que es necesario cambiar la batería del vehículo destacamos: una avería en el alternador, un descuido que suponga su descarga completa (puede volver a cargarse, pero lo más seguro es que se haya deteriorado y ya no presente el mismo rendimiento), etc. Las baterías pueden adquirirse en tiendas de repuestos para coches, pero también puedes acudir a un taller si no sabes cómo cambiar este elemento.

Sin embargo, las baterías pueden mostrar signos evidentes de no estar en buen estado, señales que nos pondrán en aviso de que la vida útil de este elemento está tocando a su fin. En Europiezas te contamos todo lo que necesitas saber sobre la batería de tu coche:

En primer lugar conviene tener en cuenta que las baterías de los vehículos tienen dos funciones esenciales: arrancar el coche y alimentar los diferentes equipos electrónicos de los que dispone el vehículo, tanto parado como en marcha.

En cualquier caso, con el coche arrancado la batería se recarga mediante el alternador. Si nos olvidamos las luces encendidas o la radio puesta la batería se descargará por completo, pudiendo deteriorarse. Además, el reloj o elementos como el cierre centralizado también consumen batería, por lo que un coche que pasa demasiado tiempo sin arrancarse también puede quedarse sin batería. En estos casos será necesario arrancar el coche mediante unas pinzas enchufadas a otro vehículo y posteriormente circular un rato con el automóvil para que el alternador tenga tiempo a cargar la batería.

Para sustituir la batería deberá pasar cierto tiempo desde que se desconecta el motor y comienza la manipulación de la batería. Además, para evitar cortocircuitos o problemas similares, es necesario seguir el siguiente orden:

  1. Desconectar el borne negativo
  2. Desconectar el borne positivo
  3. Una vez colocada en su sitio la nueva batería el proceso será a la inversa: conectar primero el borne positivo y luego el negativo.
  4. Nunca coloques elementos o herramientas sobre dos bornes a la vez
  5. Por último, recuerda que estás obligado a reciclar las baterías. Puedes hacerlo en un punto limpio o consultarle a tu mecánico de confianza dónde depositar la batería en desuso.

Aunque encuentres baterías en cualquier centro de recambios para coches, el proceso para sustituir las baterías puede resultar complejo si no tienes conocimientos básicos de mecánica. En ese caso la mejor opción será acudir a tu taller habitual y dejarlo en manos profesionales.

 

Reduce la marcha: Nuevos márgenes para los radares

accesorios para coches

Recientemente el margen de tolerancia de los radares se ha visto ampliamente reducido, la medida ya fue anunciada por la directora general de tráfico, María Seguí. Oficialmente, los radares se activarán a menor velocidad de lo que lo hacían habitualmente, no es que se reduzca el límite de velocidad, sino que estos dispositivos contaban con un margen de tolerancia del 10% y el mismo se va a reducir al 5% en lo dispositivos fijos, mientras que en los radares móviles el margen será del 7%. Además, conviene recordar que desde que entró en vigor la nueva ley de tráfico el uso de accesorios para coches como los sistemas de alarma por presencia de radares está prohibido y conllevará una multa.

Desde tráfico se argumenta que este nuevo ajuste de los márgenes se debe a la evolución de la tecnología en los sistemas de radar, que cada vez son más precisos y que dicha precisión redunda en una caída de la siniestralidad vial. Aunque son muchos los que apuntan a que estas medidas tienen cierto afán recaudatorio, lo cierto es que las cifras de siniestralidad se reducen y, muy posiblemente, una de las principales causas sea la reducción de los límites de velocidad, así como los controles de alcoholemia y de drogas. Si bien es cierto que en otros países como Alemania los límites de velocidad en autovías y carreteras en buen estado es superior al nuestro y su siniestralidad vial es equiparable a la nuestra. En cualquier caso, desde Europiezas queremos señalar que las carreteras españolas presentan gran cantidad de puntos negros con una elevada siniestralidad. Además, el mal estado de las vías o la orografía suponen que la accidentalidad se dispare y, por ello, conviene mantener unos límites de velocidad más bajos.

En lo que a siniestralidad vial se refiere, interviene otro factor de importancia: la educación vial de los conductores, si se mejora este aspecto quizá se reduzcan los accidentes por salida de la vía o por choques frontales o laterales como consecuencia de no trazar bien las curvas. Quizá se consiga que los conductores no se distraigan con sus móviles o tenga lugar otras acciones similares, que suponen un riesgo para el resto de vehículos. Los radares saltarán a menor velocidad, pero no caigas en la tentación de comprar accesorios para coches relacionados con la detección o inhibición de estos dispositivos, pues podrás ser multado.

 

Tu coche a punto en otoño

coche otoño

Con la llegada del otoño se pone fin a la época más tranquila del año para la conducción: el verano. La nueva estación suele traer consigo condiciones climatológicas adversas, como es el caso de la lluvia excesiva y otra serie de agentes externos que pueden influir en el desarrollo de la conducción. Es frecuente encontrar suciedad en las vías que se llenan de hojarasca, vegetación o musgo. Estos elementos pueden hacernos perder el control del vehículo si las ruedas no están en buen estado. Las fuertes lluvias multiplican las distancias de frenado en un 40%, por lo que conviene extremar las precauciones y llevar a cabo unos mantenimientos adecuados. No se debe escatimar en cuestiones de seguridad, de todos modos en cualquier desguace en Sevilla o en cualquier otro lugar donde te encuentres, podrás adquirir piezas en buen estado o de segunda mano para tu coche a un precio más asequible.

Desde Europiezas te recomendamos revisar tu coche antes de emprender un viaje, para ello deberás atender a una serie de cuestiones fundamentales como son:

  1. El estado de los limpiaparabrisas: especialmente en lo que se refiere a las escobillas y al funcionamiento del sistema en sí mismo. Las altas temperaturas estivales han podido deteriorar el estado de estos elementos, que usaremos con frecuencia durante el otoño.
  2. Verificar el estado de las luces, así como los faros antiniebla y los reglajes de todas ellas.
  3. Niveles de líquidos de frenos, aceite y limpiaparabrisas.
  4. Las ruedas, habrá que tener en cuenta la presión de las mismas, así como el dibujo que se refleja en las gomas. Teniendo en cuenta que la ranura de las ruedas deberá contar un grosor mínimo de 1,6 mm. Sólo con unas ruedas en buen estado garantizaremos una buena adherencia a la vía y evitar los deslizamientos o los alcances en frenada.
  5. La rueda de repuesto también tiene su importancia, por lo que deberá contar con la presión necesaria. Además es necesario verificar que llevamos las herramientas necesarias para sustituir la goma en caso de pinchazo.

Si necesitas sustituir alguna de las piezas de tu vehículo puedes acudir a un desguace en Sevilla o en cualquier punto geográfico del país, ahorrando en el importe de las piezas. Por otro lado, la inestabilidad climatológica del otoño no es un mito, en esta época del año el tiempo puede variar bastante a lo largo de la jornada. Por ello, es conveniente consultar el tiempo de forma previa a emprender la marcha.

 

 

¿Qué ocurre si nos equivocamos de combustible?

repostar

Todos, en un momento dado, a pesar de saber qué tipo de combustible lleva nuestro vehículo podemos despistarnos por alguna cuestión y equivocarnos de manguera en el surtidor de carburante. Uno de los problemas más frecuentes es tener dos coches en casa, estar acostumbrado a coger siempre el mismo, echarle siempre un tipo de combustible y un día verse obligado a coger otro coche de la unidad familiar que lleva otro tipo de carburante y no darte cuenta de que tu elección en el surtidor es errónea. Es un error de cierta consideración, que puede no ser tan grave si nos damos cuenta de forma previa a arrancar el motor. Tranquilo, si es tu caso el coche no acabará en un desguace en Madrid, pero se debe tener cuidado con estos despistes.

En caso de no haber arrancado el motor tras repostar el combustible equivocado, la mejor opción es llamar a la grúa del seguro. De este modo, podremos trasladar el coche a un taller cercano donde le extraerán el carburante erróneo.

Otra cuestión es el fraude, recientemente la Guardia Civil ha desarticulado una red que se dedicaba a comercializar diésel B o C, que se utilizan para el uso de vehículos agrícolas o la calefacción doméstica, como si fuese gasóleo A para el uso de vehículos. Ese combustible no es adecuado para los automóviles y puede ocasionar averías que supondrán un suculento desembolso económico.

Desde Europiezas te presentamos las diversas consecuencias de equivocarnos de combustible a la hora de repostar:

  • Si no nos damos cuenta del error, el vehículo comenzará a fallar al poco tiempo de reanudar la marcha. En este caso, será tarde, deberemos reparar el vehículo e ir preparando la cartera para averías realmente costosas. Las mismas irán en la línea de qué combustible le hayamos puesto al coche y la cantidad del mismo.
  • Las mangueras no son iguales, es un factor importante para evitar la equivocación. La manguera de la gasolina es más fina que la del diésel, por ello echar gasóleo a un vehículo diésel es casi imposible. Pero a la inversa es más plausible.
  • Si nos vemos obligados a llevar nuestro coche al taller por un error de estas características, procederán al vaciado de combustible y deberán limpiar a conciencia todas las piezas por las que fluye el carburante. Para esta labor será necesario un producto específico y una máquina profesional. De forma obligatoria se deberán sustituir tanto el filtro de combustible como las bujías. Pero, además, podrían haberse originado daños en otras piezas como los inyectores, bomba inyectora, catalizador, etc. Quizá encontremos alguna de estas piezas en un desguace en Madrid, de este modo podríamos reducir el importe de la factura final, pero aun así será elevada.