¿Importa el color del coche?

EL COLOR DE TU COCHE ¿IMPORTA?

La elección de color puede ser uno de los aspectos fundamentales a la hora de adquirir un vehículo. El color de un coche es el componente básico de personalización de un vehículo: el automovilista puede elegir entre una gama más o menos amplia, y se decanta por un color u otro, aunque en ocasiones su elección conlleve un sobrecoste. Sin embargo, el color del automóvil puede tener otras implicaciones.

El color y la eficiencia energética: No hace falta decir que los coches oscuros se calientan más. Así, cuanto más oscuro sea el tono de la pintura, más energía del sol retiene y, por tanto, más se calienta su interior… algo que puede implicar un mayor uso del sistema de climatización en los meses de más calor. En cambio, el color blanco, y en general, los colores claros reflejan la luz del sol y se calientan menos. De hecho, se pueden dar diferencias de hasta 20ºC entre unos colores y otros, un detalle muy a tener en cuenta para quienes vivan en zonas especialmente calurosas…

El color y la seguridad vial: Existen numerosos estudios que señalan la importancia del color como un factor más que influye en la seguridad vial, ya que unos colores son más visibles que otros en carretera. Por este motivo se suele identificar a los colores claros como los más seguros. En esa categoría estarían el blanco, los grises claros, los tonos plateados… Sin embargo, también se debe tener en cuenta el área geográfica por el que suele circular dicho vehículo. De este modo, este tipo de colores, especialmente el blanco, no serían la mejor elección si se circula habitualmente por zonas nevadas. Lo mismo ocurriría con una carrocería caqui o verde en un área de mucha vegetación.

El color y la depreciación en el mercado: A la hora de elegir, el conductor se deja llevar por sus gustos. Sin embargo, ¿tenemos en cuenta que el color del coche puede influir en sus posibilidades de reventa? Efectivamente, influye; cuanto más personalizado sea el color elegido, menos posibilidades habrá de encontrar un comprador que coincida exactamente con el gusto del cliente.

El color y el precio del seguro: Dejando a un lado el mito de que determinados colores de coche pagan primas de seguro más altas, sí es cierto que la póliza se puede ver encarecida en la medida en que la pintura del coche sea más cara. No es lo mismo una pintura sólida que una metalizada, perlada o texturada. Ni un color ‘de serie’ que un color especial con mayor sobrecoste. Por ello, determinados colores probablemente sí harán encarecer el precio del seguro.

El color y la limpieza: No es ningún secreto que en algunos colores una simple huella de un dedo se ve a distancia mientras que otros tonos de pintura pueden estar semanas sin pasar por el lavadero con apenas señales o marcas. Aquí los colores claros vuelven a ganar la batalla: los tonos blancos y grises son los más adecuados para automovilistas perezosos a la hora de llevar a cabo la limpieza exterior de su coche…

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

 

#coche #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #recambioseuropiezas

Europa, dispuesta a aplicar un IVA reducido a los vehículos alternativos

coche-electrico-alternativo

La Comisión Europa ha lanzado una globo sonda a los países miembros dando su apoyo y recomendación a la aplicación de un IVA reducido a los vehículos alternativos para así acelerar la transición hacia la movilidad híbrida y/o eléctrica. Concretamente se habla de reducir del 21% al 10% el IVA aplicable a todos los vehículos que utilicen sistemas de propulsión alternativos, y aunque no se ha especificado tecnología, parece que el objetivo sería la propulsión 100% eléctrica, tanto a baterías como con pila de combustible.

Portavoces de la Comisión Europea quienes han confirmado la línea de trabajo sobre la aplicación de ese IVA reducido. En el caso español, la aplicación de este nuevo tipo impositivo supondría un gran empujón, no sólo a las ventas de este tipo de vehículos menos contaminantes, sino que además se apunta al beneficio económico que traería para una industria tan importante en España como es el sector automovilístico.

Para España supondría un importante empujón que complementaría al nuevo Plan Movea 2017 ofreciendo una muy interesante rebaja del precio que además no contaría con letra pequeña.

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

 

#vehículos #coche #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #PlanMovea  #recambioseuropiezas    #IVA

Multas que quizá no conozcas

 Multas que quizá no conozcas

Las sanciones a veces llegan sin necesidad de que estés circulando y por los motivos más sorprendentes. Las multas. No hace falta aparcar en un lugar prohibido ni ponerse a 300 km/h para llevarse una sanción. Hay unas cuantas multas que pueden caerte con el coche parado y cuando menos te lo esperes. Deberías saber que las siguientes circunstancias están penadas por código de la circulación.

Repostar incorrectamente: Ni se te ocurra repostar con las luces encendidas ni con el motor en marcha: pueden sancionarte con 200 euros y retirarte tres puntos del carnet de conducir.

Llevar la matrícula en mal estado: Pueden multarte cuando la placa de la matrícula se encuentra en mal estado: si está deteriorada o muy sucia (y los números no se leen), la sanción alcanza los 80 euros.

Lavar el coche en la calle: Muchos lo hacen en el pueblo o en los barrios de las afueras, pero está prohibido lavar el coche en la calle porque se ensucia la vía pública. La cuantía de la multa depende del ayuntamiento en cuestión, tampoco está permitido reparar el coche en la calle. Las multas también son muy dispares: en muchos sitios es simbólica (30 euros), pero en Madrid puede ir de 750 a 3.000 euros.

Cambiar de dirección sin notificarlo a la DGT: Si te has cambiado de casa y no has notificado tu nueva dirección a la Dirección General de Tráfico no solo no te libras de las multas (no pueden notificártelas, pero terminarán embargando la cantidad correspondiente), sino que puedes recibir una sanción por ese motivo.

Olvidarse del chaleco: En carretera, autopista o autovía no puedes bajarte del automóvil sin el chaleco reflectante. Si lo haces, te arriesgas a que te atropellen y a que te pongan una sanción de 200 euros y te quiten tres puntos del permiso de conducir.

Circular sin seguro: Todos los coches deben tener seguro de responsabilidad civil, como mínimo, y en cuanto vence la póliza, la cobertura desaparece. No existe prórroga posible: si la Guardia Civil de Tráfico lo detecta, las multas van de 601 a 3.000 euros. Y no importa que el coche esté parado.

No pasar la ITV: Tener el coche con la ITV caducada equivale a 200 euros de multa, esté en marcha o no. Si es un agente quien detecta la infracción (y no un radar), retirará el permiso de circulación del vehículo y le dará un volante al conductor para desplazarse hasta un centro de inspección antes de diez días. También hay que pagar (10 euros) si no llevas contigo la tarjeta de la ITV, aunque esté hecha la inspección.

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

 

 

#multas #coche #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #ITV  #recambioseuropiezas    #DGT

Averías que se pueden presentar si utilizas poco el auto

 Averías_si_usas_poco_el_auto

La falta de uso de tu coche puede ser uno de los principales factores causantes de algunos de los daños más importantes que puede sufrir tu automóvil. A continuación te presentamos algunas de las partes que se pueden ver involucradas si es que dejamos de utilizarlas continuamente.

Motor. Si el motor está parado durante mucho tiempo, los pistones sufren las consecuencias debido a una falta de lubricación.

Caja de cambios y diferenciales. Si no reciben una correcta lubricación, los elementos como piñones, sincronizadores u horquillas pueden terminar oxidándose.

Circuito de refrigeración. Especialmente en el caso de motores refrigerados por agua, se ve afectado por la falta de circulación en sus sistemas. La bomba de agua o el termostato podría oxidarse o producirse la obstrucción de conductos.

Aire acondicionado. Para que el sistema de climatización se mantenga en condiciones de funcionamiento óptimas, el gas del circuito debe moverse periódicamente. Si no se hace puede provocar averías en el sistema.

Neumáticos y dirección. La bomba y la cremallera de dirección pueden verse perjudicados si el aceite no circula regularmente por ellos. Por otra parte, el peso del vehículo parado puede provocar que los neumáticos se deformen.

Frenos. La humedad del ambiente y la falta de uso pueden contribuir a la oxidación de los discos de freno, grupos hidráulicos de los sistemas ABS y otras piezas.

 

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

#Averías   #coche #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #Motor

CONSEJOS PARA CUIDAR LA PINTURA DEL COCHE

CUIDAR LA PINTURA DEL COCHE22

Los coches necesitan nuestra atención si queremos que el desgaste propio de los años sea el menor posible. Un factor clave para rejuvenecer o envejecer  la pintura del coche está en función de las precauciones que hayamos tomado desde el primer día.

Estaciona el coche en el garaje o a la sombra

Los coches que duermen en garaje quedan protegidos de las inclemencias del tiempo y, sobre todo, de los rayos ultravioleta del sol. Por eso, y si no tienes más remedio que dejarlo en la calle, intenta dejarlo en zonas sombreadas donde no reciba el impacto directo del sol. Debes tener precaución a la hora de aparcar debajo de un árbol, especialmente en primavera. Una acción que puede ser muy perjudicial para la pintura ya que desprenden un polen amarillo que no eliminarás fácilmente. Si se da esta circunstancia emplea productos especiales y no dejes pasar mucho tiempo.

Cómo lavar el coche

El mejor método es lavarlo a mano con una esponja suave que no deje marcas en la carrocería. Emplea también un champú especial para coches, bayetas de microfibra y agua a presión media para el aclarado. Lógicamente requiere de un tiempo que a veces no se tiene, pero evita los autolavados en la medida de lo posible. Los rodillos golpean con dureza provocando microarañazos. Si no tienes más remedio opta por los sistemas más nuevos con rodillos de fibra.

Repara los daños rápidamente

Es posible que durante los años que tenemos el coche podamos sufrir algún percance que dañe la pintura. Incluso la mala acción de algún vándalo. Cualquier golpe o raya que haya penetrado la lámina superficial y haya dejado al descubierto el metal debe ser reparado lo antes posible para evitar la corrosión de la carrocería.

Nieve y playa

Si pasas unos días en la nieve o en la playa y aparcas en la orilla del mar es importante que laves el vehículo nada más finalizar tus días de vacaciones. El salitre se acumula en la carrocería afectando al buen estado de la pintura. Durante los meses de frío, en las zonas montañosas se emplea sal para deshacer el hielo de la calzada, acumulando sustancias que salpican a la carrocería cuando circulas por la carretera.

Descontamina, encera y pule la pintura

Lo más probable es que por muchas precauciones que tomes, la pintura irá degradándose levemente con el paso del tiempo. Por ello, es recomendable que cada seis meses realices un tratamiento descontaminante y un encerado de la pintura. Mediante el descontaminado lograrás eliminar las sustancias que se adhieren a la pintura como resinas de árbol, pulverizados y demás, y no se quitan con un lavado normal. Pulir la pintura del coche cada 2-3 años te ayudará a conservar la pintura como el primer día. Mediante un pulido puedes eliminar los daños más superficiales de la carrocería, elimina arañazos y devuelve el brillo a la pintura del coche.

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

#PINTURA # coche #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #carrocería  #recambioseuropiezas

 

PINTURA,  Europiezas,  desguaces, piezas, repuestos, Desguace, recambioseuropiezas, coche, carrocería

¿Refrigerante o anticongelante? Cómo se ha de llamar

Refrigerante o anticongelante

A pesar de ser el mismo producto, un elevado número de conductores tiene la idea equivocada de que el anticongelante es únicamente un producto que se le añade al vehículo cuando se halla en zonas de bajas temperaturas con el fin de evitar la congelación de la mezcla. A pesar de que esa es una de sus funciones, la principal y más importante es la de ejercer de refrigerante del motor. De hecho, es imprescindible su uso para evacuar el exceso de calor que produce un motor. Además, regula la temperatura del propulsor y evita que ciertas piezas metálicas y aleaciones lleguen a fundirse. Por tanto, la denominación correcta ha de ser “refrigerante”.

A parte de refrigerar y liberar el exceso de calor que produce el motor, el líquido refrigerante cuenta con una serie de funciones específicas

  • Preservar las cualidades lubricantes del motor.
  • Proteger el propulsor de la congelación.
  • Luchar contra la aparición de la erosión y la corrosión
  • Evitar espumas y cavitaciones en algunos elementos del motor.
  • Impedir que variaciones en el tamaño de las piezas como consecuencia de las altas temperaturas que produce el propulsor.

Es imprescindible el uso del refrigerante y no de agua para que el motor deje de tener ‘fiebre’. Por una parte, ha de aguantar temperaturas altísimas sin llegar a evaporarse. Por otra, cuando bajan en exceso las temperaturas, el refrigerante ha de hacer su papel como anticongelante del resto de elementos y fluidos del motor. De emplear agua, el depósito acabaría evaporado en cuanto el motor alcanzase más de 100ºC. A su vez, si la temperatura ambiente está por debajo de los 0ºC, el agua se congelaría y podría causar algún que otro reventón.

En caso de ir en marcha y encenderse el testigo refrigerante, el protocolo a seguir es el siguiente:

  • Parar y apagar el vehículo.
  • Esperar a que el motor se enfríe. Nunca abrir el depósito del refrigerante con el motor aún caliente. Este líquido está a una temperatura muy alta y de retirar la tapa antes de tiempo, podría provocar quemaduras en las manos y brazos y daños en los ojos a causa de los fuertes vapores.
  • Una vez el motor esté frío, se ha de rellenar el depósito hasta la marca que indica que está completo.
  • Cerrar la tapa del depósito y el capó y continuar la marcha.

 

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

#refrigerante #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace    #recambioseuropiezas   #anticongelante

 

refrigerante,  Europiezas,  desguaces, piezas, repuestos, Desguace, recambioseuropiezas, anticongelante

Cuando aprieta el calor pon en tu coche un parasol

parasol

Con los termómetros al rojo vivo y el calor asfixiante acechando mañana y tarde no eres el único al que le afecta sus estragos. Tu coche sufre y mucho. El calor deforma y decolora el interior de tu coche. Las altas temperaturas, superiores a los 30ºC, hacen que tu vehículo pierda una media de 15 caballos de potencia, la carrocería pierda brillo, los materiales plásticos se decoloren e incluso se deformen y que la tapicería se desgaste más de la cuenta.

¿Qué coches son los más afectados?

Aunque parezca una tontería, el color del coche importa. Los vehículos cuya pintura es negra o roja se ven más afectados por los rayos del sol, al absorber y concentrar más el calor. Además, los coches que cuente con un color sólido y no metalizado tienden a decolorarse con mayor rapidez. En cambio, aquellos conductores que escojan colores más cálidos como el blando o la gama beige, verán menos castigada la carrocería de su coche.

¿Cómo solucionarlo?

A fin de preservar el interior del coche, te recomendamos que, si tu vehículo no dispone de cristales tintados que reflejen frenen la acción de los rayos ultravioleta del sol, te hagas con un parasol lo antes posible. De este modo evitaras que el salpicadero y la tapicería sufran en exceso y que el volante, la palanca de cambios y la tapicería no te achicharren cuando los toques.

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.  Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

#parasol #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace    #recambioseuropiezas

 

LOS RECAMBIOS MÁS BUSCADOS EN DESGUACES

LOS RECAMBIOS MÁS BUSCADOS EN DESGUACES

Desde que el Real Decreto 1383/2002 del 20 de diciembre transformó los desguaces y pasaron a ser Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), ha aumentado considerablemente el número de automóviles que se han ido destinando a éstos para proceder a la descontaminación y baja de los mismos y por otra parte, nadie está exento de la necesidad de cambiar determinadas piezas de su automóvil: el inevitable paso del tiempo, el desgaste frecuente, las averías o accidentes así como el sol, la lluvia y otros fenómenos climáticos a los que queda expuesto el vehículo, acaban por hacer mella en determinados elementos del mismo

¿Qué piezas son las más solicitadas en los desguaces?

Como la mayor parte de los accidentes o golpes que ocurren tienen lugar en la parte frontal del vehículo, por lo que se trata de la zona más dañada de los coches por norma general. Esta situación da lugar a que muchos conductores precisen de repuestos de coches para sus reparaciones y cambio de piezas, por eso los elementos que componen la carrocería frontal del vehículo son los más solicitados. Así los faros, paragolpes y aletas delanteras, capó o la propia carrocería frontal del automóvil son los más buscados en desguace.

De cerca les siguen los motores, que pese a estar protegidos en el armazón del cofre o capó con frecuencia acaban sufriendo daños mayores. Al ser elementos clave para el funcionamiento del vehículo y altamente complejos su precio siempre resulta más elevado, y es por ello que en estos casos la opción de adquirir un motor de sustitución en un desguace resulta una solución tan atractiva.

Y ¿las piezas más difíciles de encontrar?

Curiosamente, debido a que éstos son los elementos más solicitados, también resultan los más difíciles de encontrar, podríamos decir que en estos casos la demanda supera a la oferta. Cabe añadir, cuando hablamos de los repuestos más complicados de conseguir, todas aquellas piezas que pertenecen a modelos muy actuales, especialmente de vehículos híbridos propulsados a gas o eléctricos, a causa de ser un mercado más limitado y del bajo porcentaje de automóviles de estas categorías que circulan por nuestras vías.

Cabe destacar que este sector aún es muy limitado, de modo que no son muchos los desguaces que disponen de piezas específicas para este tipo de automóviles, por lo que no siempre se podrá encontrar lo que se desea. Es por ello que cada vez más desguaces han comenzado a centrar su atención en este tipo de vehículos para poder satisfacer las necesidades de todos sus clientes, ya que evidentemente su demanda se irá incrementando a medida que transcurran los años.

Como expertos en recambios recambioseuropiezas.com  pone a tu disposición una guía desguaces para que lo tengas más fácil el día que tengas la necesidad de encontrar desguaces en Barcelona  ó recambios Valencia  de desguace para tu vehículo

 

#recambios #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #CATV  #faros  #paragolpes  #aletas   #motores

 

recambios,  Europiezas,  desguaces, piezas, repuestos, Desguace, CATV,  faros, paragolpes, aletas,  motores

Defectos por los que tu coche no pasará la ITV

 no pasará la ITV

Las razones por las que tu coche no pasará la ITV que más se repiten en las estaciones de inspección que terminan con la temida sentencia de ‘desfavorable’.

1. Neumáticos:  Apurar demasiado el dibujo de los neumáticos no sólo pone en peligro tu seguridad sino que además es una de las principales razones para obtener un ‘no’ en la ITV. Por Ley, no se puede circular con neumáticos cuya banda de rodadura sea inferior a 1,6 mm, aunque los expertos aconsejan buscar unos neumáticos nuevos cuando las hendiduras quedan por debajo de los dos milímetros.

2. Alumbrado: Llevar fundida la luz de la matrícula es una falta leve que no te supondrá más que un recordatorio, pero que funcione correctamente algunas de las bombillas de las que dependen las luces de carretera o posición es un suspenso seguro. Un fallo en el alumbrado fue la causa del 30,9% de los noes.

3. Gases: La prueba de las emisiones es la más temida por quienes tienen que pasar la ITV con un coche diesel. No en vano es culpable de casi 10 de cada 100 exámenes fallidos.

4. Frenos: Los fallos en los frenos son los responsables del 8,2% de las inspecciones negativas. Revisarlos una vez al año, comprobar el líquido de frenos, estar atento por si se oyen chirridos o ruidos es fundamental, pero también debes acudir al taller si detectas algo extraño en el tacto del pedal.

5. Dirección y suspensión: El mal estado de los amortiguadores fue el culpable del 4,8% de las inspecciones desfavorables.

6. Matrícula: Sí, sí, una matrícula en mal estado (doblada, con alguna letra o número ilegible…) puede ser la causa de que tengas que volver a pasar la ITV. De hecho, lo fue en el 2,4% de los noes entregados en 2016.

7. Otros: En este cajón de sastre entran muchas razones que suman el 10,4% de las negativas del año pasado. Por ejemplo, los golpes de chapa .

Europiezas  no sólo quiere informar a todo tipo de conductores sobre estos asuntos, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

 

 

#ITV #Neumáticos #Alumbrado #Gases #Frenos #Matrícula #Europiezas #piezas #repuestos

La flecha junto al indicador de gasolina ¿para qué sirve?

indicador_gasolina

 A menos de que seas muy pero que muy observador, o te hayas leído el manual de arriba a abajo, seguro que has pasado por alto este detalle del indicador de gasolina de tu coche. Y es que, aunque te parezca mentira, desde el mismo asiento del conductor puedes saber en qué lateral del vehículo tienes la boca de repostaje. Esto es toda una ventaja cuando vayas a la gasolinera, sobre todo cuando estás estrenando coche o cuando estás conduciendo uno prestado o alquilado.

Pero, ¿cómo es esto posible? Pues muy sencillo. Todos los coches desde hace 10 años en adelante traen una señal dentro del cuadro de indicadores del coche que nos dice en qué lado tenemos la boca por la que llenamos el tanque de combustible. Se trata de un pequeño triángulo blanco que funciona a modo de flecha y se sitúa dibujado al lado del símbolo que asociamos al combustible, dentro del contador del mismo. Ya no lo olvidaré más.

Europiezas  no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid,  desguaces en Barcelona  y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

#gasolina #avería #Europiezas   #desguaces   #piezas  #repuestos  #Desguace   #combustible