Qué hacer con un coche viejo

coche viejo

Cuando un coche se acerca al final de su vida útil, suele provocar más problemas que beneficios, y es el momento en que mucha gente se plantea deshacerse de él. No obstante, hay varias opciones.

Llevar el coche a un desguace:

Es la opción más recomendable cuando el auto ya no se puede aprovechar de ninguna manera. El proceso es avisar a las autoridades de tráfico correspondientes de que se quiere dar de baja definitivamente al vehículo, y llevarlo al desguace, generalmente sin grandes costos, a veces incluso de forma gratuita. Eso sí, los desguaces no suelen pagarte nada porque les lleves un coche. Puede que tu auto disponga de algunas piezas aprovechables y es posible que ofrezcan una pequeña cantidad a modo de compensación por ellas, aunque no tienen ninguna obligación legal.

Venta del coche usado a un concesionario:

Si te vas a deshacer de tu automóvil, es posible que te interese adquirir otro nuevo. Si es el caso y tu viejo coche aún funciona sin grandes problemas, prueba acudir a diferentes concesionarios y ofértales tu auto usado a cambio de que te reduzcan el precio de otro nuevo. Si bien se pueden aceptar todo tipo de coches, lo más aconsejable es que tengan menos de 10 años desde la fecha de primera matriculación, para así obtener descuentos más grandes.

Acudir a un taller de coches:

Es una opción si el coche aún está en condiciones aceptables. Un taller especializado puede ayudarte a vender el coche entre algunos de sus clientes, o bien incluso te lo puede comprar por un precio pequeño y arreglarlo y venderlo por su cuenta posteriormente.

Anuncia tu vehículo en Europiezas.com 

Otra opción cómoda, sencilla y gratuita de anunciar su vehículo para tasación es en Europiezas.com  donde podrá rellenar un formulario con los datos del vehículo, junto con una descripción del estado del mismo y la posibilidad de adjuntar hasta 4 fotografías orientativas del vehículo para que de esa manera los desguaces puedan realizar una tasación más exacta de su vehículo; una vez rellenado el formulario haga clic en el botón “ofrecer vehículo siniestrado” y  su anuncio quedará a disposición de las  empresas, desguaces (CATS), profesionales asociados a europiezas.com de manera sencilla y totalmente directa sin intermediarios.

Finalmente las empresas interesadas en su anuncio se pondrán en contacto directamente con usted por telf. Correo electrónico o WhatsApp. Siempre siendo usted el que tome la decisión final.

Siniestros Europiezas

Piezas y recambios

Piezas y recambios

La reutilización de piezas para nuestros coches o vehículos es un buen método por muchos motivos.

Ecológicamente hablando, comprar piezas de vehículos que han agotado su vida útil y los recicles para incluirlos en el tuyo, es muy bueno, porque ahorras todas las energías que se necesitan para crear una pieza nueva. Por otro lado también es bueno para tu bolsillo, ya que, una de las ventajas de la reutilización de piezas es el precio porque la misma pieza te costará mucho más barato

En caso de que necesitaras  piezas segunda mano de tu automóvil, desde Europiezas podrás encontrar fácilmente todo aquello que busques ya sea en nuestra gran base de datos de piezas recogidas del stock físico de nuestra gran red de empresas y desguaces asociados.

Puedes incluso consultar telefónicamente por la pieza ó la referencia para saber si está anunciada en el buscador online. En caso de no disponer en ese momento del recambio solicitado podrás poner tú mismo un anuncio por formulario. Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Cómo cambiar el Filtro de Aire

Filtro de Aire

El filtro de aire de coche afecta el consumo y la vida útil del motor, y usted mismo puede verificar su estado o cambiarlo en pocos minutos. El filtro de aire es el encargado de evitar que entre suciedad en el motor. Su función es importante y si no trabaja adecuadamente la suciedad podrá entrar al motor acelerando su desgaste y aumentando el consumo de combustible.

Es recomendable verificar el estado del filtro de aire cada 6.000 km o 6 meses (siempre se toma lo que ocurra primero), y debe ser reemplazado entre los 12.000 y 18.000 km, dependiendo del modelo de coche y sobre todo del nivel de contaminación del aire.

Pasos para cambiar el filtro de aire:

Primero hay que ubicar el filtro de aire dentro del motor del automóvil que está contenido en un compartimento o caja plástica generalmente negra. En modelos nuevos suele ser rectangular y estar ubicado en los costados del motor, cercano a los faros o las ruedas y generalmente es rectangular. En modelos más antiguos el filtro de aire está situado sobre el motor, en la parte de arriba, y suele tener forma redonda. En ambos casos debe buscarse un compartimento plástico. Una vez ubicada la caja contenedora debemos extraer el filtro de aire que se encuentra dentro. Para ello quitamos la tapa que casi siempre está sujeta por ganchos o clips para poder removerse manualmente, en muy pocos casos la tapa está sujeta con tornillos, en cuyo caso necesitaremos un destornillador para poder retirarlos. Ya retirada la tapa, observamos cómo está ubicado el filtro y lo extraemos.

El filtro de aire está formado por un papel con múltiples pliegues. Para controlar la limpieza del filtro debemos revisar ese papel en busca de polvo, suciedad, insectos, etc. Si las manchas de suciedad cubre gran parte del papel impidiendo el ingreso de aire limpio al motor es hora de cambiar el filtro de aire por uno igual, se pide por la marca y modelo del coche.

Si el filtro aún está en condiciones de usarlo, es conveniente limpiarlo inyectando aire a presión desde una distancia que no dañe el papel en sentido opuesto en el aire atraviesa el papel para ingresar al motor.

Para finalizar tomamos el filtro de aire nuevo o el viejo en condiciones y lo situamos en la caja contenedora en la misma posición en que estaba antes de sacarlo (en general entra solo de una forma), y la tapamos ajustando los tornillos o colocando los ganchos.

Como expertos en repuestos, Europiezas  pone a tu disposición una guía desguaces para que lo tengas más fácil el día que tengas la necesidad de encontrar recambios Barcelona  ó recambios Valencia de desguace para tu vehículo

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

 

¿Cuándo se debe cambiar la batería del coche?

taller

Las baterías de los coches también agotan su vida útil y cuando esto sucede es necesario sustituirlas por una nueva. Sin embargo, la batería puede deteriorarse por diversos motivos, entre las razones más frecuentes por las que es necesario cambiar la batería del vehículo destacamos: una avería en el alternador, un descuido que suponga su descarga completa (puede volver a cargarse, pero lo más seguro es que se haya deteriorado y ya no presente el mismo rendimiento), etc. Las baterías pueden adquirirse en tiendas de repuestos para coches, pero también puedes acudir a un taller si no sabes cómo cambiar este elemento.

Sin embargo, las baterías pueden mostrar signos evidentes de no estar en buen estado, señales que nos pondrán en aviso de que la vida útil de este elemento está tocando a su fin. En Europiezas te contamos todo lo que necesitas saber sobre la batería de tu coche:

En primer lugar conviene tener en cuenta que las baterías de los vehículos tienen dos funciones esenciales: arrancar el coche y alimentar los diferentes equipos electrónicos de los que dispone el vehículo, tanto parado como en marcha.

En cualquier caso, con el coche arrancado la batería se recarga mediante el alternador. Si nos olvidamos las luces encendidas o la radio puesta la batería se descargará por completo, pudiendo deteriorarse. Además, el reloj o elementos como el cierre centralizado también consumen batería, por lo que un coche que pasa demasiado tiempo sin arrancarse también puede quedarse sin batería. En estos casos será necesario arrancar el coche mediante unas pinzas enchufadas a otro vehículo y posteriormente circular un rato con el automóvil para que el alternador tenga tiempo a cargar la batería.

Para sustituir la batería deberá pasar cierto tiempo desde que se desconecta el motor y comienza la manipulación de la batería. Además, para evitar cortocircuitos o problemas similares, es necesario seguir el siguiente orden:

  1. Desconectar el borne negativo
  2. Desconectar el borne positivo
  3. Una vez colocada en su sitio la nueva batería el proceso será a la inversa: conectar primero el borne positivo y luego el negativo.
  4. Nunca coloques elementos o herramientas sobre dos bornes a la vez
  5. Por último, recuerda que estás obligado a reciclar las baterías. Puedes hacerlo en un punto limpio o consultarle a tu mecánico de confianza dónde depositar la batería en desuso.

Aunque encuentres baterías en cualquier centro de recambios para coches, el proceso para sustituir las baterías puede resultar complejo si no tienes conocimientos básicos de mecánica. En ese caso la mejor opción será acudir a tu taller habitual y dejarlo en manos profesionales.

 

¿Quieres vender tu coche?

Piezas de segunda mano

La adquisición de un vehículo nunca es una inversión. Entre el paso del tiempo y el desgaste propio del uso los coches sufren cierta decadencia, motivo por el cual el precio inicial del vehículo se devalúa. Una de las principales cosas que debes saber es que nunca recuperaras el precio inicial que pagaste por el automóvil, sino que el mismo se verá ampliamente reducido. Como en el caso de la venta de cualquier otro bien de segunda mano, conviene resaltar sus virtudes y ocultar los posibles defectos que pueda tener. Una opción adecuada es sustituir aquellas piezas que están deterioradas o en mal estado por otras más nuevas para que el coche luzca con mejor aspecto. La opción más barata en este caso, puede ser decantarse por piezas de segunda mano.

Existen muchos motivos por los que poner un coche a la venta, sea cual sea el caso, todos los vendedores tienen el mismo objetivo: obtener el máximo dinero posible en la transacción. Desde Europiezas te ofrecemos una serie de consejos para que no malvendas tu vehículo:

  1. Analiza el mercado: Compra revistas especializadas en la venta de coches de ocasión, visita páginas web con la misma finalidad y examina, rigurosamente, el precio del mercado para coches como el tuyo o de características similares. Durante este análisis deberás reparar en factores como los años o la marca del vehículo y en el número de kilómetros realizados. En cuanto a las marcas, debes tener en cuenta que algunas están mejor valoradas por lo que sus coches serán más caros que otros modelos de otras marcas.
  2. El poder de Internet: El mejor lugar para anunciar la venta de tu coche, sin ninguna duda es Internet, de este modo te aseguras de que tu anuncio tenga más visibilidad y llegue a un número mayor de posibles compradores. Otra opción interesante es anunciarlo en alguna publicación especializada. En cualquier caso, el cartel en la ventanilla ya no se lleva, principalmente porque es una acción que puede acarrearte una multa. Si tu intención es adquirir otro vehículo nuevo puedes acudir a un concesionario y preguntar cuánto te ofrecen por tu viejo coche. Sin embargo, no debes perder de vista que será mucho menos de lo que sacarás vendiéndolo por tu cuenta, ya que ellos tendrán que venderlo y, además, sacar un beneficio por él.
  3. Juega limpio: Ante todo hay que ser sincero, obviamente debemos ensalzar el potencial del vehículo, pero sin engaños. Si el coche va bien, debemos decirlo, pero en el caso de que tenga algún defecto también deberemos comentarlo. Aunque un particular no firme una garantía, lo cierto es que tiene cierta responsabilidad sobre los posibles problemas que el vehículo pueda tener.
  4. La importancia de la imagen: No escatimes en fotos para tu anuncio, dan sensación de seguridad a la persona que ve el vehículo. En caso de que alguna pieza esté rota o deteriorada conviene cambiarla aunque sea por un recambio de segunda mano en buen estado. El gasto será mínimo y causará mejor impresión.

Consejos para mantener la pintura de tu coche

repuestos coches

Los coches no son ajenos al paso del tiempo. Además de los mantenimientos rutinarios, es necesario tener en cuenta otros aspectos. Mantener una higiene adecuada de tu vehículo, tanto por dentro como por fuera, te permitirá evitar problemas de mayor consideración. Aunque pueda parecer que no tiene relación, mantener tu coche limpio contribuye a que el mismo se encuentre en buenas condiciones durante más tiempo. La limpieza periódica de un vehículo evita que aparezcan problemas de óxido en la carrocería o que se produzca un descenso en la tonalidad del coche, cuestiones que no se solucionarán comprando alguna pieza en tiendas de repuestos de coches. Estos desperfectos hacen que el automóvil parezca más viejo, son difíciles de solucionar y suponen un importante desembolso económico.

Desde Europiezas te presentamos una serie de consejos fundamentales para mantener en buen estado la pintura de tu coche:

  1. Lavado rápido: La falta de tiempo es uno de los grandes inconvenientes para mantener el coche limpio por dentro y por fuera. Evidentemente, lo ideal sería lavarlo a mano y con calma, enjabonándolo varias veces y frotando la chapa con alguna herramienta adecuada para ello. No sólo se consiguen mejores resultados, sino que la limpieza es más eficaz. En cualquier caso, si eres de los que no tiene tiempo ni para respirar un lavado rápido tampoco viene mal.
  2. Evitar paños en seco: Son eficaces para secar el coche después de un buen lavado, en cualquier caso no deben pasarse nunca en seco. Cuando se trata de polvo superficial, la mejor opción es darle un lavado a presión y, posteriormente, secarlo para que luzca como nuevo. Cuando se pasa un paño en seco para eliminar el polvo, pueden aparecer arañazos en la pintura por la acción de arrastre de partículas y suciedad.
  3. Cuidado con las aves: todos hemos sufrido alguna vez las consecuencias de los desechos de aves, cuando estos impactan con nuestro vehículo debemos actuar con rapidez. Es necesario eliminarlos de la carrocería sin demora, estos excrementos contienen ácidos que pueden dañar la pintura.
  4. Limpieza en profundidad: Las partes que no están a la vista también deben lavarse, no caer en el error de pensar que al no verse pasará desapercibido. Nos referimos a los bajos: el paso de rueda y la parte baja de la carrocería. Con los kilómetros se acumula gran cantidad de suciedad en estas zonas. En cualquier caso, conviene lavar el coche en frío para no tener problemas con los discos de freno, es un elemento del coche que se calienta con gran facilidad, si les aplicamos agua fría cuando están calientes pueden verse resentidos. Siendo necesario adquirir unos nuevos en alguna tienda de repuestos para coches y sustituirlos.
  5. La sal sólo en la comida: En invierno es habitual que el personal de conservación de carreteras viertan salmuera, en las vías para evitar la formación de hielo. Si pasamos por una de estas carreteras será necesario lavar el coche lo antes posible, la sal no es buena compañera de viaje y estropea la carrocería.

 

Mantenimiento limpiaparabrisas

repuestos para automóviles

La importancia del sistema limpiaparabrisas reside en el hecho de que el mal estado de este puede reducir, enormemente, la visibilidad del conductor. El correcto funcionamiento de las escobillas del limpiaparabrisas es fundamental en condiciones climatológicas adversas. Estamos hablando de la seguridad de los integrantes del vehículo, si las escobillas del limpiaparabrisas no barren bien el agua, granizo o la nieve estarán evitando que el conductor reciba una información importante para llegar a buen puerto. Cuando estas escobillas se encuentran en mal estado es fundamental cambiarlas, podrás encontrarlas en cualquier establecimiento de repuestos para el automóvil.

Si no sabes detectar cuando ha llegado el momento de cambiar las escobillas del limpiaparabrisas, desde Europiezas te damos algunas pistas:

  1. Si al activar el limpiaparabrisas, las escobillas hacen ruidos extraños, no barren bien el agua u ocasionan que la luna se empañe.
  2. Cuando al pasar el dedo por el filo de la escobilla se detectan cortes o rugosidades.
  3. Cuando se producen saltos o movimiento anómalos que no permiten el suave deslizamiento de las escobillas por la luna.
  4. En algunos casos, los coches incorporan detectores sobre el desgaste de la escobilla del limpiaparabrisas, resulta muy útil y puedes despreocuparte de cuándo es el momento adecuado de cambiarlas.

En cualquier caso, estos elementos duran una media de entre 18 y 24 meses. El desgaste de las escobillas está relacionado con un uso excesivo, pero también, como consecuencia de condiciones medioambientales adversas, tales como: calor excesivo, heladas o la arena que puede ser depositada en la luna por el viento.

El sol y las altas temperaturas son dos de los principales factores que deterioran el estado de la goma de las escobillas, por ello es recomendable sustituirlas después el verano. Además, el otoño es una época en el que su uso es más habitual y, así, nos aseguramos de que funcionarán de forma correcta.

Sustituir las escobillas de limpiaparabrisas es una tarea muy sencilla que puede realizar cualquier persona, sin necesidad de recurrir a un taller mecánico. Basta con adquirir las escobillas en cualquier tienda de repuestos para el automóvil y disponer de diez minutos para realizar el cambio. En cualquier caso, nuestra recomendación es que por tu seguridad no descuides esta tarea. Unas escobillas en mal estado pueden suponer un 20% menos de visibilidad en condiciones adversas.

 

Nuevas sanciones por exceso de velocidad

velocidad

Con la modificación de la ley de tráfico este año cambiarán varias cosas, en primer lugar se incrementará el límite de velocidad en algunos tramos de autopistas y autovías a 130 km/h, mientras que en otros tramos urbanos pueden reducirse a 20 o 30 km por hora. Sin embargo, la reforma de la ley va más allá, pisar el acelerador más de la cuenta será sancionado de forma más estricta. Además, podrán penalizarse los accesorios para coches que sirvan para prevenir a los conductores de la presencia de radares hasta con 200 euros de multa y la pérdida de tres puntos del carné.

En cuanto a las nuevas sanciones por exceso de velocidad deberemos tener en cuenta que superar los 150 km/h supondrá tanto sanción económica, como pérdida de puntos en el carné, también en tramos donde el límite de velocidad alcanza los 130 km/h. La cuantía de la multa en este caso alcanzará los 300 euros y conlleva la pérdida de dos puntos. Esta sanción será la misma tanto si se circula a 150, como si se alcanzan los 170 kilómetros por hora en vías rápidas.

En el caso de circular entre 170 y 180 km/h la sanción alcanzará los 400 euros y cuatro puntos del carné. 500 euros de multa y la pérdida de seis puntos será la sanción para aquellos que circulen en vías rápidas entre 181 y 191 km/h. En caso de superar los 191 km/h se considerará falta muy grave y la sanción alcanzará los 600 euros.

Si nos excedemos del límite de velocidad, pero en menos de 30 km por hora la multa será de 100 euros, sin retirada de puntos del carné. En estos casos es posible reducir el importe de la sanción a la mitad, si realizamos el pago en los quince días posteriores a la notificación de la multa. Además, la nueva ley de tráfico incluye sanciones más severas para los conductores que circulen bajo los efectos del alcohol o las drogas, en estos casos el importe de la multa pasará de 600 a 1000 euros, lo que supone un incremento de 400 euros.

Desde Europiezas queremos recordar que esta modificación de la ley de tráfico estará en vigor desde este mes de mayo. Además, el uso de accesorios para el coche, que supongan la detección de radares o controles de algún tipo, será penalizado con una multa económica y pérdida de puntos en el carné.

Cosas que debes saber antes de pasar la ITV

motor

Con el paso de los años los coches suelen tener más averías, lo cierto es que realizando los mantenimientos adecuados el envejecimiento del parque automovilístico de nuestro país no debería ser un problema. De hecho es uno de los objetivos de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que los coches con el paso de los años y el desgaste propio de los mismos, estén en condiciones óptimas para circular de forma segura, tanto para los ocupantes de ese vehículo, como para terceras personas. En ocasiones podemos necesitar alguna pieza específica para nuestro coche, imprescindible para pasar la ITV, en estos casos tenemos dos opciones utilizar piezas de segunda mano o nuevas.

Para evitar que la ITV tenga un resultado desfavorable, con sus consecuentes molestias e inmovilización del vehículo hasta subsanar los problemas encontrados, la mejor opción es realizar una revisión mecánica de tu coche de forma previa a llevarlo a la inspección. Actualmente, existen muchos talleres que ofrecen este servicio, para evitar que surja cualquier problema durante el trámite de ITV y, además, alguno se ofrece a desarrollar todas las gestiones relacionadas, como solicitar cita para realizar la inspección o llevar el coche para la realización de la misma. Generalmente, el presupuesto de este tipo de servicios variará en función de las tareas de las que se responsabilicen. De cualquier modo, es recomendable realizar esa revisión previa a pasar la ITV. Si no quieres llevar tu coche al taller, puedes realizar dicha revisión tú mismo.

Cosas que debes saber antes de pasar este trámite con tu coche:

  1. Prepara toda la documentación necesaria: tu DNI, el permiso de circulación, el seguro del coche y la ficha técnica de la anterior ITV.
  2. El estado de la carrocería: Si tu coche está impecable por fuera, seguramente estará cuidado por dentro. No es imprescindible, algún defecto en la chapa, no será problema. Pero no podemos pasar la ITV si nos faltan piezas fundamentales, como un retrovisor o tenemos las chapas de la matrícula en mal estado.
  3. Revisar las luces: es necesario que todos los sistemas de alumbrado de tu coche funcionen correctamente.
  4. Revisión de niveles: Deberás revisar el nivel del líquido refrigerante, aceite y líquido de frenos, verificando que está correcto.
  5. Estado de los neumáticos: El dibujo de tus ruedas deberá ser adecuado en función de la normativa vigente y la presión de las ruedas deberá ser correcta.
  6. Los frenos: El sistema de frenado deberá estar en condiciones óptimas, por lo que si sospechas que puede haber algún problema con tus frenos, es mejor que realices una visita al taller antes de llevar tu coche a la inspección.

En caso de que necesites sustituir alguna pieza de tu coche, en Europiezas encontrarás toda la información necesaria para localizar tanto piezas usadas como nuevas y asegurarte que tu coche pase la ITV.

Los coches clásicos están de moda

mini

Lo vintage es tendencia, muebles de estilo antiguo para adornar la casa, estilo retro para los looks que se llevan y coches que marcaron una época hace 25 años de nuevo en las carreteras. Se trata de la afición de moda en lo que al automovilismo se refiere. Coches que hace un cuarto de siglo fueron parte importante del parque automovilístico de nuestro país son recuperados, restaurados y puestos de marcha de nuevo. Es un trabajo laborioso que requiere arreglos de mecánica, chapa y pintura y sobre todo muchos recambios para coches.

El número de adeptos que se suman al carro de los clásicos cada vez crece más, amantes de los coches que recuperan reliquias sobre cuatro ruedas, para emplear parte de su tiempo en restaurarlos y que luzcan como nuevos. Con la llegada del buen tiempo, invaden las carreteras, los fines de semana son perfectos para realizar quedadas con amigos y pasear estos tesoros que ya forman parte de la historia automovilística. Aunque no es un entretenimiento barato, para los amantes de los coches antiguos es sencillo sucumbir. La recompensa al esfuerzo salta a la vista y escuchar de nuevo a estos motores rugir música celestial para los apasionados de los clásicos.

El precio de estas joyas sobre ruedas dependerá del modelo y del año del mismo, los hay para todos los bolsillos. Aunque es cierto que este entretenimiento puede ser una inversión rentable, pues al contrario de lo que ocurre con un coche de estreno, los clásicos se revalorizan con el paso del tiempo, aumentado su valor. Este incremento en el precio puede alcanzar entre el 5 y el 10% cada año que pasa.

La tendencia en nuestro país no va tanto en la línea de invertir dinero, ni crear colecciones de lujo como pasa en otros lugares, sino que los apasionados de los clásicos suelen ser nostálgicos que quieren pasear los coches con los que soñaban sus abuelos o el primer vehículo que tuvieron sus padres. Si bien es cierto, que el amor por estos vehículos también afecta a los más jóvenes. Además, lo habitual no es comprar el coche que se encuentre en mejor estado, sino adquirir el vehículo para invertir, tiempo, esfuerzo y dinero en dejar el coche como nuevo, modificando aquellas partes que se quiere, añadiéndole mejoras y compitiendo con otros aficionados por los clásicos.

Debemos tener en cuenta que no es lo mismo un coche clásico que uno antiguo, las categorías en cuanto a vehículos: antiguo, clásico o histórico se marcan en función de los años que tiene el coche. Los vehículos antiguos son aquellos que fueron fabricados de forma previa a la II Guerra Mundial, mientras que los clásicos son posteriores a este período y deben tener al menos 25 años. En Europiezas ponemos a tu disposición un buscador virtual para que encuentres los recambios de vehículos necesarios para restaurar tu coche clásico.