El cobre: el nuevo cuello de botella en la carrera hacia la electrificación del automóvil

cobre_coche eléctrico
La transición hacia los vehículos eléctricos ha centrado la atención en el litio como recurso crítico. Sin embargo, un informe reciente de la Cadena SER destaca que el cobre podría convertirse en un obstáculo aún mayor. Mientras que un coche de combustión utiliza aproximadamente 23 kg de cobre, los híbridos requieren entre 40 y 60 kg, y los eléctricos puros hasta 83 kg. Además, los cargadores rápidos también contienen entre 700 gramos y 8 kg de este metal.

La Asociación Internacional del Cobre proyecta que para 2027 se necesitarán 1,74 millones de toneladas de cobre para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos, en comparación con las 185.000 toneladas utilizadas en 2017. Este aumento exponencial plantea desafíos significativos, ya que la apertura de nuevas minas es un proceso que puede tardar hasta 23 años, y está sujeto a estrictas regulaciones medioambientales.

El Foro Internacional de Energía advierte que, para cumplir con los objetivos de neutralidad de carbono para 2050, sería necesario extraer más cobre en las próximas décadas que en toda la historia hasta la fecha. Esto subraya la necesidad urgente de diversificar las fuentes de materiales y desarrollar tecnologías que reduzcan la dependencia del cobre en la fabricación de vehículos eléctricos.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Fuente: Cadena SER

#Cobre #VehículosEléctricos #MateriasPrimas #TransiciónEnergética

Los coches eléctricos tienen más problemas de calidad. ¿Por qué?

__A1
Un Estudio de Calidad Inicial 2024 de J.D. Power revela que los vehículos eléctricos (VE) y los híbridos enchufables (PHEV) presentan más problemas de calidad que los vehículos de combustión interna. Los VE registran 266 problemas por cada 100 vehículos (PP100), frente a los 180 PP100 de los vehículos de combustión. Sin embargo, la mayoría de estos problemas no están relacionados con los motores eléctricos o las baterías, sino con las nuevas tecnologías incorporadas.

Las categorías con más problemas reportados son ‘infoentretenimiento’ y ‘funciones, controles y pantallas’. Esto sugiere que la complejidad y la novedad de las tecnologías en los VE pueden afectar negativamente la experiencia del usuario. Por ejemplo, la eliminación de controles físicos en favor de interfaces táctiles ha generado confusión y frustración entre los propietarios.

Este estudio destaca la necesidad de que los fabricantes de vehículos eléctricos enfoquen sus esfuerzos en mejorar la usabilidad y la fiabilidad de las tecnologías emergentes. A medida que la industria avanza hacia la electrificación, es crucial equilibrar la innovación tecnológica con la calidad y la satisfacción del cliente.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Fuente: es.motor1.com

https://es.motor1.com/news/724865/coches-electricos-problemas-calidad-jd-power/

#CochesEléctricos #CalidadAutomotriz #TecnologíaAutomotriz

“Los coches eléctricos: ¿pioneros en sostenibilidad o recolectores de datos?”

ZZZ_FACE_X_3
Un reciente informe de Expose‑News revela que los vehículos eléctricos modernos están recopilando una cantidad masiva de datos sobre los conductores, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad. Estas capturas de información incluyen rutas, hábitos de conducción, imágenes, voz y datos del usuario que podrían someterse a usos no autorizados. Aunque esta recopilación busca mejorar la experiencia de usuario y optimizar la gestión del vehículo, también abre la puerta a usos menos éticos.

La integración de cámaras, micrófonos, conectividad web y funciones de actualización remota (OTA) contribuye al crecimiento de esta “ventana digital” en cada vehículo . Expertos en seguridad han advertido que esta arquitectura convierte a los coches en potenciales dispositivos de espionaje o puntos vulnerables ante ciberdelincuentes. Particularmente, se señala a los modelos fabricados en China como los más susceptibles, debido a legislaciones locales que podrían obligar a compartir información gubernamentalmente.

A la vez, fabricantes europeos y estadounidenses están empezando a reflexionar sobre estas prácticas. Ya existen recomendaciones específicas para que profesionales con información sensible, como empleados gubernamentales o del ámbito defensa, eviten emparejar sus dispositivos personales a vehículos eléctricos, especialmente aquellos con origen chino, para reducir el riesgo de filtración de datos .

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad
Fuente: expose-news.com

#CochesEléctricos #ConnectedCars #SeguridadVehicular

Adiós a los coches eléctricos en España. Los datos no engañan y el futuro pasa por los coches de hidrógeno

kohler-motor-hidrogeno-750x422
En el transcurso del año 2023, los fabricantes de vehículos expresan su preocupación por no alcanzar un nivel suficiente de recuperación. De manera sorprendente, las marcas de automóviles chinos han ganado terreno entre las más vendidas en España. Sin embargo, la transición hacia vehículos eléctricos no avanza al ritmo esperado, a pesar de la futura prohibición de la venta de automóviles de combustión en la Unión Europea a partir de 2035. Aunque España se comprometió a tener 5 millones de coches eléctricos para 2023, solo circulan alrededor de un millón en la actualidad.

A pesar del compromiso con la UE, la proporción actual de coches eléctricos en España es baja, representando solo el 5,56% de las nuevas matriculaciones al cierre del año pasado. Incluso considerando los híbridos enchufables, la cuota de mercado de vehículos electrificados solo alcanza el 12%. Los fabricantes, aunque satisfechos con el crecimiento, expresan decepción, ya que España se queda rezagada en comparación con la media de la Unión Europea, donde la proporción de ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables supera el 21%.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad
Fuente: lagradaonline.com

#piezas #recambios #repuestos #desguace #VentasdeCoches #CochesEléctricos #VehículosHíbridos

Coches eléctricos: Volkswagen tiene que detener la producción de dos fábricas ante la falta de pedidos

coche_electrico

En medio de una importante transformación comercial, el Grupo Volkswagen enfrenta desafíos en el cambiante mercado eléctrico europeo. A pesar del aumento en las ventas globales de vehículos eléctricos, la disminución de las reservas ha afectado la producción, especialmente en la planta de Zwickau.

Esta situación no es exclusiva de Volkswagen, ya que otros fabricantes también experimentan descensos en las carpetas de pedidos. Aunque se espera que la cuota de mercado de vehículos eléctricos alcance el 20% en Europa, la reticencia de los conductores y la disminución en el margen de beneficio por vehículo plantean desafíos significativos. Volkswagen está implementando medidas de ahorro en Alemania para recuperar la rentabilidad, con un enfoque en la planta de Zwickau, que ha experimentado paralizaciones en la producción y enfrenta recortes de personal. La incertidumbre persiste mientras la industria busca adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado eléctrico europeo.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Fuente: el diestro

#Volkswagen #piezas #recambios #repuestos #desguace #CochesEléctricos