“Los coches eléctricos: ¿pioneros en sostenibilidad o recolectores de datos?”

ZZZ_FACE_X_3
Un reciente informe de Expose‑News revela que los vehículos eléctricos modernos están recopilando una cantidad masiva de datos sobre los conductores, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad. Estas capturas de información incluyen rutas, hábitos de conducción, imágenes, voz y datos del usuario que podrían someterse a usos no autorizados. Aunque esta recopilación busca mejorar la experiencia de usuario y optimizar la gestión del vehículo, también abre la puerta a usos menos éticos.

La integración de cámaras, micrófonos, conectividad web y funciones de actualización remota (OTA) contribuye al crecimiento de esta “ventana digital” en cada vehículo . Expertos en seguridad han advertido que esta arquitectura convierte a los coches en potenciales dispositivos de espionaje o puntos vulnerables ante ciberdelincuentes. Particularmente, se señala a los modelos fabricados en China como los más susceptibles, debido a legislaciones locales que podrían obligar a compartir información gubernamentalmente.

A la vez, fabricantes europeos y estadounidenses están empezando a reflexionar sobre estas prácticas. Ya existen recomendaciones específicas para que profesionales con información sensible, como empleados gubernamentales o del ámbito defensa, eviten emparejar sus dispositivos personales a vehículos eléctricos, especialmente aquellos con origen chino, para reducir el riesgo de filtración de datos .

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad
Fuente: expose-news.com

#CochesEléctricos #ConnectedCars #SeguridadVehicular

La nueva batería de CATL anti apagones, puede alimentar 150 coches eléctricos o tu casa durante 6 años

batería de CATL

En respuesta a la creciente demanda de soluciones energéticas fiables y sostenibles, CATL ha lanzado su innovador sistema de almacenamiento de energía, TENER Stack. Este sistema destaca por su capacidad de 9 MWh, lo que permite alimentar simultáneamente hasta 150 vehículos eléctricos o abastecer de electricidad a un hogar promedio durante seis años . Además, su diseño modular y compacto facilita su integración en diversas infraestructuras, optimizando el espacio y la eficiencia.

Una de las características más notables de TENER Stack es su tecnología de “degradación cero” durante los primeros cinco años de uso. Esto se logra gracias a la implementación de una interfaz biomimética de electrolito sólido y tecnologías de electrolitos autoensamblados, que permiten un movimiento eficiente de los iones de litio sin pérdida de capacidad ni potencia . Esta innovación no solo prolonga la vida útil del sistema, sino que también garantiza un rendimiento constante y fiable.

Con TENER Stack, CATL no solo ofrece una solución de almacenamiento de energía de alta capacidad y durabilidad, sino que también establece un nuevo estándar en seguridad y eficiencia para sistemas energéticos a gran escala. Este avance representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y resiliente en el ámbito energético.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Fuente: www.motor.es

#CATL #VehículosEléctricos #TENERStack #AlmacenamientoEnergético #EnergíaSostenible #BateríasLFP #EnergíaRenovable #SeguridadEnergética