Riesgos de circular sin ITV

guía de desguaces

Te sorprendería la cantidad de vehículos que circulan por las carreteras españolas con la ITV caducada o sin tenerla en regla. No se trata tan sólo de acudir a los centros especializados para realizar la inspección al coche, además, la misma debe ser superada. Se estima que alrededor de dos millones de coches circulan en nuestro país sin la ITV en regla. El sector AECA ITV ha sido el encargado de hacer público estos datos, señalando que estos vehículos tienen una gran antigüedad y constituyen un peligro para la seguridad vial. Cuando la ITV no es favorable deben subsanarse los problemas que se hayan localizado en el vehículo para volver a pasar la Inspección. En la mayoría de los casos, simplemente es necesario sustituir alguna pieza del vehículo, en los desguaces se encuentran piezas casi nuevas o en buen estado más baratas. Si te decantas por esta opción, siempre puedes consultar nuestra guía de desguaces.

La Inspección Técnica de Vehículos debe realizarse con cierta periodicidad, la misma variará en función de la antigüedad del vehículo, ya que el desgaste de los coches puede suponer un riesgo para la seguridad. El parque móvil en nuestro país está ciertamente envejecido, de hecho durante el año pasado se aumentaron sustancialmente el número de inspecciones por este factor. A partir de los diez años de antigüedad los vehículos deben pasar su ITV de forma anual.

De los datos de la AECA ITV se desprende también cifras preocupantes, uno de cada cinco vehículos de los que acuden a un centro especializado a realizar la inspección técnica no la pasa. Lo que supone el informe desfavorable para el 18% de los coches convocados para su inspección técnica. La importancia de la ITV es esencial, pues se trata de certificar que los coches son seguros y están en perfectas condiciones para circular. Entre otros datos ofrecidos por el sector, desde Europiezas queremos resaltar que el número de vehículos que obtiene un informe desfavorable en su primera ITV aumentó en casi un 3% durante el pasado año, alcanzando la friolera de tres millones de vehículos. Queremos recalcar la importancia de realizar los mantenimientos necesarios a los automóviles para que estos sean más seguros, las dificultades económicas de los últimos años han tenido una incidencia muy negativa en este sentido. En cualquier caso, se pueden adquirir recambios en cualquier desguace, consulta en nuestra web la guía de desguaces y ahorra en la sustitución de piezas en tu vehículo.

¿Quieres vender tu coche?

Piezas de segunda mano

La adquisición de un vehículo nunca es una inversión. Entre el paso del tiempo y el desgaste propio del uso los coches sufren cierta decadencia, motivo por el cual el precio inicial del vehículo se devalúa. Una de las principales cosas que debes saber es que nunca recuperaras el precio inicial que pagaste por el automóvil, sino que el mismo se verá ampliamente reducido. Como en el caso de la venta de cualquier otro bien de segunda mano, conviene resaltar sus virtudes y ocultar los posibles defectos que pueda tener. Una opción adecuada es sustituir aquellas piezas que están deterioradas o en mal estado por otras más nuevas para que el coche luzca con mejor aspecto. La opción más barata en este caso, puede ser decantarse por piezas de segunda mano.

Existen muchos motivos por los que poner un coche a la venta, sea cual sea el caso, todos los vendedores tienen el mismo objetivo: obtener el máximo dinero posible en la transacción. Desde Europiezas te ofrecemos una serie de consejos para que no malvendas tu vehículo:

  1. Analiza el mercado: Compra revistas especializadas en la venta de coches de ocasión, visita páginas web con la misma finalidad y examina, rigurosamente, el precio del mercado para coches como el tuyo o de características similares. Durante este análisis deberás reparar en factores como los años o la marca del vehículo y en el número de kilómetros realizados. En cuanto a las marcas, debes tener en cuenta que algunas están mejor valoradas por lo que sus coches serán más caros que otros modelos de otras marcas.
  2. El poder de Internet: El mejor lugar para anunciar la venta de tu coche, sin ninguna duda es Internet, de este modo te aseguras de que tu anuncio tenga más visibilidad y llegue a un número mayor de posibles compradores. Otra opción interesante es anunciarlo en alguna publicación especializada. En cualquier caso, el cartel en la ventanilla ya no se lleva, principalmente porque es una acción que puede acarrearte una multa. Si tu intención es adquirir otro vehículo nuevo puedes acudir a un concesionario y preguntar cuánto te ofrecen por tu viejo coche. Sin embargo, no debes perder de vista que será mucho menos de lo que sacarás vendiéndolo por tu cuenta, ya que ellos tendrán que venderlo y, además, sacar un beneficio por él.
  3. Juega limpio: Ante todo hay que ser sincero, obviamente debemos ensalzar el potencial del vehículo, pero sin engaños. Si el coche va bien, debemos decirlo, pero en el caso de que tenga algún defecto también deberemos comentarlo. Aunque un particular no firme una garantía, lo cierto es que tiene cierta responsabilidad sobre los posibles problemas que el vehículo pueda tener.
  4. La importancia de la imagen: No escatimes en fotos para tu anuncio, dan sensación de seguridad a la persona que ve el vehículo. En caso de que alguna pieza esté rota o deteriorada conviene cambiarla aunque sea por un recambio de segunda mano en buen estado. El gasto será mínimo y causará mejor impresión.

Aceite para el motor: ¿Cuál es mejor?

recambios para coches

Sin duda, el motor es el corazón de tu coche, el elemento fundamental para que este funcione. Por ello, es importante cuidar todos los aspectos relacionados con esta pieza. Haciendo especial incidencia en los mantenimientos que pueden mejorar la vida útil del motor y, en consecuencia, mantener tu vehículo en mejores condiciones durante más tiempo. En cuanto a los recambios para coches que afectan al estado del motor, la pieza clave es el aceite. Este líquido tiene una función primordial, se encarga de refrigerar todas las piezas móviles necesarias para que se desarrolle el proceso de combustión. Hay que tener en cuenta las elevadas temperaturas a las que funciona el motor, además del efecto de fricción que se da entre las piezas que lo componen. Sin aceite de motor el bloque se fundiría en cuestión de un minuto.

En Europiezas recomendamos revisar periódicamente el nivel del aceite, para evitar averías por falta de lubricante. Evidentemente, el mismo deberá cambiarse cuando se alcancen los kilómetros estipulados por el fabricante del vehículo o, en su defecto, una vez al año. La elección del mejor aceite para nuestro coche puede no ser una tarea sencilla. En cualquier caso, es un factor de gran importancia para aumentar la vida útil de automóvil. En caso de duda, la mejor opción será el aceite de motor con más calidad. De hecho, cuanto mayor sea la calidad del mismo mejor será el rendimiento del vehículo.

En cuanto a la oferta de aceite para el motor encontramos dos clases diferenciadas: el aceite mineral y el sintético. El tipo de aceite empleado dependerá de una gran cantidad de factores, pero conviene utilizar aquel que ha sido recomendado por el fabricante. Independientemente del tipo de aceite por el que nos decantemos, encontraremos numerosas variedades relacionadas principalmente con la viscosidad de este líquido.

Para saber qué grado de viscosidad es mejor para nuestro coche podemos consultarlo en el libro de mantenimientos del vehículo. En cualquier caso, el aceite más empleado por motores TDI es el 5W40, que presenta una fluidez bastante baja. Cuanto menor sea el número que aparece delante de la W, será más fluido y ayudará al arranque del motor en frío. La siguiente cifra, 40, hace referencia a la viscosidad que alcanzará el aceite cuando el motor se caliente.

De todas formas, siempre puedes pedir asesoramiento en la tienda o taller mecánico en la que vayas a adquirir este recambio necesario para tu coche.

Consejos para mantener la pintura de tu coche

repuestos coches

Los coches no son ajenos al paso del tiempo. Además de los mantenimientos rutinarios, es necesario tener en cuenta otros aspectos. Mantener una higiene adecuada de tu vehículo, tanto por dentro como por fuera, te permitirá evitar problemas de mayor consideración. Aunque pueda parecer que no tiene relación, mantener tu coche limpio contribuye a que el mismo se encuentre en buenas condiciones durante más tiempo. La limpieza periódica de un vehículo evita que aparezcan problemas de óxido en la carrocería o que se produzca un descenso en la tonalidad del coche, cuestiones que no se solucionarán comprando alguna pieza en tiendas de repuestos de coches. Estos desperfectos hacen que el automóvil parezca más viejo, son difíciles de solucionar y suponen un importante desembolso económico.

Desde Europiezas te presentamos una serie de consejos fundamentales para mantener en buen estado la pintura de tu coche:

  1. Lavado rápido: La falta de tiempo es uno de los grandes inconvenientes para mantener el coche limpio por dentro y por fuera. Evidentemente, lo ideal sería lavarlo a mano y con calma, enjabonándolo varias veces y frotando la chapa con alguna herramienta adecuada para ello. No sólo se consiguen mejores resultados, sino que la limpieza es más eficaz. En cualquier caso, si eres de los que no tiene tiempo ni para respirar un lavado rápido tampoco viene mal.
  2. Evitar paños en seco: Son eficaces para secar el coche después de un buen lavado, en cualquier caso no deben pasarse nunca en seco. Cuando se trata de polvo superficial, la mejor opción es darle un lavado a presión y, posteriormente, secarlo para que luzca como nuevo. Cuando se pasa un paño en seco para eliminar el polvo, pueden aparecer arañazos en la pintura por la acción de arrastre de partículas y suciedad.
  3. Cuidado con las aves: todos hemos sufrido alguna vez las consecuencias de los desechos de aves, cuando estos impactan con nuestro vehículo debemos actuar con rapidez. Es necesario eliminarlos de la carrocería sin demora, estos excrementos contienen ácidos que pueden dañar la pintura.
  4. Limpieza en profundidad: Las partes que no están a la vista también deben lavarse, no caer en el error de pensar que al no verse pasará desapercibido. Nos referimos a los bajos: el paso de rueda y la parte baja de la carrocería. Con los kilómetros se acumula gran cantidad de suciedad en estas zonas. En cualquier caso, conviene lavar el coche en frío para no tener problemas con los discos de freno, es un elemento del coche que se calienta con gran facilidad, si les aplicamos agua fría cuando están calientes pueden verse resentidos. Siendo necesario adquirir unos nuevos en alguna tienda de repuestos para coches y sustituirlos.
  5. La sal sólo en la comida: En invierno es habitual que el personal de conservación de carreteras viertan salmuera, en las vías para evitar la formación de hielo. Si pasamos por una de estas carreteras será necesario lavar el coche lo antes posible, la sal no es buena compañera de viaje y estropea la carrocería.

 

Mantenimiento limpiaparabrisas

repuestos para automóviles

La importancia del sistema limpiaparabrisas reside en el hecho de que el mal estado de este puede reducir, enormemente, la visibilidad del conductor. El correcto funcionamiento de las escobillas del limpiaparabrisas es fundamental en condiciones climatológicas adversas. Estamos hablando de la seguridad de los integrantes del vehículo, si las escobillas del limpiaparabrisas no barren bien el agua, granizo o la nieve estarán evitando que el conductor reciba una información importante para llegar a buen puerto. Cuando estas escobillas se encuentran en mal estado es fundamental cambiarlas, podrás encontrarlas en cualquier establecimiento de repuestos para el automóvil.

Si no sabes detectar cuando ha llegado el momento de cambiar las escobillas del limpiaparabrisas, desde Europiezas te damos algunas pistas:

  1. Si al activar el limpiaparabrisas, las escobillas hacen ruidos extraños, no barren bien el agua u ocasionan que la luna se empañe.
  2. Cuando al pasar el dedo por el filo de la escobilla se detectan cortes o rugosidades.
  3. Cuando se producen saltos o movimiento anómalos que no permiten el suave deslizamiento de las escobillas por la luna.
  4. En algunos casos, los coches incorporan detectores sobre el desgaste de la escobilla del limpiaparabrisas, resulta muy útil y puedes despreocuparte de cuándo es el momento adecuado de cambiarlas.

En cualquier caso, estos elementos duran una media de entre 18 y 24 meses. El desgaste de las escobillas está relacionado con un uso excesivo, pero también, como consecuencia de condiciones medioambientales adversas, tales como: calor excesivo, heladas o la arena que puede ser depositada en la luna por el viento.

El sol y las altas temperaturas son dos de los principales factores que deterioran el estado de la goma de las escobillas, por ello es recomendable sustituirlas después el verano. Además, el otoño es una época en el que su uso es más habitual y, así, nos aseguramos de que funcionarán de forma correcta.

Sustituir las escobillas de limpiaparabrisas es una tarea muy sencilla que puede realizar cualquier persona, sin necesidad de recurrir a un taller mecánico. Basta con adquirir las escobillas en cualquier tienda de repuestos para el automóvil y disponer de diez minutos para realizar el cambio. En cualquier caso, nuestra recomendación es que por tu seguridad no descuides esta tarea. Unas escobillas en mal estado pueden suponer un 20% menos de visibilidad en condiciones adversas.

 

Internet sobre ruedas

Internet coche

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y sobre cuatro ruedas. Disponer de Internet en el coche es una realidad cada día más cercana. No será una distracción, su objetivo será facilitar y amenizar los desplazamientos de los usuarios, eso sí, sin emplear las manos. No hablamos de un soporte que nos permita integrar un smartphone o tablet al vehículo, como los que se pueden encontrar en cualquier tienda de repuestos para coches. Nos referimos a una centralita integrada en el vehículo, que en un futuro próximo incorporará una tarjeta SIM y dispondrá de su propia conexión de datos.

Con este objetivo nació la Open Automotive Alliance, una asociación que pretende incluir las ventajas que supone el sistema Android, desarrollado por Google, a los ordenadores integrados en los vehículos. En los últimos días, numerosas marcas comercializadoras de coches se han unido a esta asociación, en lo que constituye una apuesta decidida por integrar los servicios de Internet a la oferta automovilística.

Por el momento, la conexión a Internet desde el coche se consigue sincronizando un dispositivo móvil, con sistema operativo Android, con un vehículo compatible. Desde Europiezas queremos destacar las principales ventajas que supone poder conectarse a Internet desde un coche:

  • Te permite comprobar el estado del tráfico
  • Puedes trazar una ruta concreta, te dirigirá de forma correcta mediante tecnología GPS
  • Seleccionar una lista de reproducción determinada y escuchar la música en el sistema de audio del vehículo.

Además, este sistema de conexión a Internet permite realizar acciones determinadas mediante el uso de la voz. Por ejemplo, si recibes un mensaje en tu móvil mientras conduces se reproducirá por voz en el coche, de la misma manera podrás contestar sin desviar tu atención de la carretera. Sin duda, Internet es una prestación muy útil para los desplazamientos en automóvil, sobre todo en lo que se refiere a la reproducción de música, acceso a emisoras de radio online, conocer las condiciones climatológicas, el estado del tráfico o disponer de sistemas de navegación GPS.

Ya no será necesario recurrir a sistemas electrónicos, soportes u otros utensilios disponibles en las tiendas de repuestos para coches, que ayudan a mejorar el bienestar y disfrutar de alguna de las prestaciones de la conexión a Internet. Los coches del futuro dispondrán de este servicio de forma integrada y su comercialización está a la vuelta de la esquina.

Cómo afectan las altas temperaturas a tu coche

recambios para coches

Las temperaturas extremas, ya sean por frío o calor, no son un buen aliado para nuestro coche. Las elevadas temperaturas estivales y el sol pueden deteriorar o dañar nuestro vehículo en general. En cualquier caso, es cierto que algunas piezas son más susceptibles de averiarse ante un calor abrasador. Algunas de estas averías podrán solucionarse adquiriendo recambios para coches, aunque lo más habitual será tener que llevar el vehículo a un taller mecánico.

Desde Europiezas te presentamos las partes del vehículo que más sufren con la llegada del calor veraniego, así como algunos consejos para tener tu coche a punto este verano.

Motor: El calor excesivo afecta al rendimiento del motor de tu coche, notarás menos potencia en tu vehículo en verano que en invierno. Las altas temperaturas suponen que el oxígeno que se encuentra en el aire sea menor, por este motivo la combustión que tiene lugar en los cilindros, mediante la mezcla aire – gasolina es peor y esto afecta al rendimiento de tu motor. Realmente, el motor no llegará a averiarse por este motivo, pero puedes notar un empeoramiento en cuanto al empuje del vehículo. Hablamos de que en un motor turbo el bajo rendimiento puede ser similar a la pérdida de 15 – 20 cv y en el caso de un motor atmosférico puede rondar los 10 cv.

Turbo: Nos referimos a una de las piezas del vehículo, cuya función es tomar aire fresco del exterior accionado por los gases que emite el escape. Este aire fresco se inyecta a los cilindros para que estos puedan mejorar su rendimiento. El principal motivo por el que el calor afecta al turbo es que trabaja a elevadas temperaturas, puede superar los 650ºC, en verano cuando la temperatura exterior también es elevada es más complicado alcanzar la refrigeración deseada.

Electrónica: Los componentes electrónicos de cualquier vehículo pueden empezar a fallar cuando superan los 80ºC. Nos referimos a las centralitas, dispositivos electrónicos o sensores. Si estos elementos se calientan de forma excesiva pueden funcionar de forma errónea e, incluso, averiarse.

Escobillas (limpiaparabrisas): Las gomas de las escobillas pueden deteriorarse con temperaturas extremas. Cuando hace un calor excesivo, superior a 30 grados, al accionar el limpiaparabrisas el deslizamiento de la goma por la luna podría provocarle un deterioro irreversible. En estos casos es recomendable no utilizar el limpiaparabrisas, a no ser que sea estrictamente necesario. De cualquier modo estas escobillas se encuentran en cualquier tienda de recambios para coches a precios asequibles.

Cómo rellenar el líquido del limpiaparabrisas

recambios en Madrid

Sustituir el líquido del limpiaparabrisas es una tarea muy sencilla, que puedes afrontar tú mismo, sin ser necesario llevar tu coche a un taller. De cualquier modo, en caso de no tener tiempo, cuando vayas a realizar cualquier servicio mecánico puedes solicitar que te lo cambien. Para adquirir este producto podrás acudir a cualquier tienda de recambios en Madrid y comprarlo, no supone un gasto elevado y podrás emplearlo en repetidas ocasiones.

Si te preguntas cómo saber si ha llegado el momento de cambiar el líquido del limpiaparabrisas, la respuesta es sencilla: cuando al activar este sistema hace ruido o ya no limpia la luna de forma uniforme. Desde Europiezas te recomendamos utilizar un embudo para verter el líquido en el depósito correspondiente, ubicado bajo el capó del coche. Veamos ahora que pasos deben seguirse para sustituir este líquido del limpiaparabrisas.

  1. En primer lugar, atendiendo a tu seguridad, te recomendamos realizar la operación con el coche frío. De este modo, evitarás tocar alguna pieza o chapa del motor que esté caliente y que pueda ocasionarte quemaduras.
  2. Una de las partes más complicadas de la operación puede ser localizar el depósito que contiene el producto para el limpiaparabrisas. El mismo se encuentra dentro del compartimento del motor. Sabrás cuál es porque generalmente es blanco y el tapón del depósito tiene impreso un dibujo que simula un limpiaparabrisas. Si no estás seguro, en el libro de mantenimientos de tu vehículo encontrarás su ubicación exacta.
  3. Una vez localizado, retiras el tapón y ayudándote del embudo viertes el líquido, que puedes comprar en cualquier tienda de recambios en Madrid.
  4. Llegados a este paso la operación habrá finalizado. Sólo debes tener cuidado con que el líquido vertido en el depósito no supere su capacidad, desbordándose. Si ya había líquido en el recipiente, no temas, no pasa nada aunque se mezcle. Tampoco es necesario llenar el depósito al máximo, podrás rellenarlo siempre que sea necesario.

La importancia del líquido del limpiaparabrisas radica en que la suciedad en la luna de tu coche puede reducir la visibilidad en un 20%. Por ello, es fundamental que los limpiaparabrisas realicen su función de forma correcta, limpiando la suciedad acumulada en la luna y mejorando la seguridad para los ocupantes del vehículo.

¿Cuánto cuesta un coche al año?

repuestos para coches

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la  Energía (IDAE), perteneciente al Ministerio de Industria, cuantifica el gasto medio anual de un coche en España en 2000 euros. De los cuales más de la mitad, en torno a 1200 euros, se gastan en carburante. En muchas ocasiones no somos conscientes de todos los costes que conlleva un vehículo, pero hay que abonar un seguro obligatorio, impuestos, mantenimientos, repuestos de piezas, etc. En algunas de estas partidas podemos ahorrar, por ejemplo, podemos adquirir piezas de segunda mano en desguaces en Valencia o en cualquier otro lugar de la geografía nacional. Estos recambios serán mucho más baratos que las mismas piezas sin estrenar. Veamos ahora, desglosados, algunos costes relacionados con poseer un vehículo:

  • El seguro. Se trata de un elemento obligatorio que no tiene un coste fijo. De cualquier modo, existen ciertos parámetros que nos pueden ayudar a minimizar estas facturas. El coste dependerá de la edad del conductor, la potencia del vehículo o los kilómetros que se realizan al año, entre otras cosas. Sin embargo, si el coche duerme en garaje o tiene sistemas antirrobo nos ayudará a economizar este gasto.
  • Mantenimiento, averías y revisiones. Son costes que se deben tener en cuenta, sobre todo, si el coche ya tiene unos años. En cualquier desguace en Valencia o en cualquier otro lugar, encontrarás piezas de segunda mano que nos permitirá ahorrar en las reparaciones mecánicas y recambios para el coche. Un estudio realizado por Audatex España establece que un coche tiene un gasto medio, cada tres años, de algo más de 1800 euros en estos conceptos.
  • Otros gastos. La circulación de vehículos genera ciertos impuestos. En el caso de un coche nuevo debe abonarse una tasa en concepto de matriculación, pero además, todos los coches hacen frente al Impuesto de Circulación, que varía de una ciudad a otra. Cuando dejemos el coche en algún garaje privado o parking nos generará un gasto extra. Finalmente, deberemos hacer frente a otros costes derivados de multas, peajes o limpieza del vehículo.

Desde Europiezas te recomendamos compartir coche, siempre que sea posible, conducir de forma eficiente y no cometer infracciones para minimizar los gastos que genera disponer de un  vehículo, que está llamado a ser un bien de lujo.

¿Diésel o gasolina?

repuestos para coches

Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos a la hora de adquirir un vehículo. En los últimos años los motores diésel han experimentado un crecimiento exponencial en nuestro país. La moda ha ido revirtiéndose, pasando de un parque móvil mayoritariamente de gasolina a la sustitución de este oro líquido por el diésel. ¿El motivo? Principalmente, el bajo consumo de los motores diésel y un precio de este carburante inferior al de la gasolina. De cualquier modo, el precio final del vehículo, los repuestos de coches y los mantenimientos son ligeramente más caros que los de un coche de gasolina. Hablamos de dos motores perfectamente válidos y competitivos. La elección de uno, en detrimento de otro, dependerá del uso que se vaya a realizar del coche.

  1. Consumo: Esta partida la ganan los motores diésel que, generalmente, gastan un litro menos a los 100 km que los motores de gasolina. Estos últimos han evolucionado, mejorando su consumo en los últimos años, pero aún no alcanzan a su rival directo.
  2. Precio: Los vehículos de gasolina son ligeramente más baratos que los diésel, en parte porque sus motores son más simples y, en parte, por la escasa demanda que tienen en el mercado.
  3. Combustible: Hace unos años el precio del diésel era muy inferior al de la gasolina, aunque también es cierto que su precio ha ido incrementándose en la misma medida que ha crecido el número de coches diésel. Aunque, hoy en día, su precio sigue siendo inferior al de la gasolina, lo cierto es que ambos importes se han ajustado notablemente.
  4. Durabilidad: Los motores diésel ganan, una vez más, la batalla a los de gasolina en cuanto a durabilidad, está comprobado que la vida de un motor diésel es notablemente más larga que la de un coche de gasolina, traduciendo esa vida en número de kilómetros.
  5. Emisiones: La gasolina es más limpia y contamina menos que el diésel, por ello los motores diésel deben incluir más elementos, tratando de paliar la contaminación que generan.

Como hemos visto, la elección de un motor u otro dependerá del uso que se vaya a hacer del vehículo. Los coches de gasolina tienen mejor aceleración, contaminan menos y presentan menos averías. El consumo del diésel es bastante inferior, aunque los mantenimientos y recambios para coches son más caros que los de un motor de gasolina. En Europiezas creemos que la elección adecuada debe tomarse en función de los kilómetros que se hacen al año, si pasas de los 20.000 kilómetros anuales la mejor opción es un diésel, sino la gasolina será la elección más conveniente.