Italia se opone a la decisión de la Unión Europea de prohibir los coches diésel y gasolina en 2035

El motivo por el que el depósito está a un lado del coche
Italia ha manifestado su desacuerdo con la decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de vehículos diésel y gasolina a partir de 2035. El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, propuso reducir las emisiones de CO₂ en un 90% en lugar del 100% previsto, argumentando la necesidad de proteger la industria automovilística nacional y alcanzar objetivos realistas en la transición hacia vehículos eléctricos.

Italia ha sido crítica con la imposición del coche eléctrico, ya que cuenta con marcas tan prestigiosas como Lamborghini y Ferrari, cuya viabilidad en un futuro totalmente eléctrico sería muy cuestionable. Italia ha formado una alianza con Alemania y otros países de Europa del Este para oponerse a la eliminación de los motores de combustión interna a partir de 2035, proponiendo alternativas como los combustibles sintéticos y biocombustibles. Los ministros de transporte de estos países se han reunido para presentar una propuesta conjunta que permita una transición más flexible y proteja sus respectivas industrias automovilísticas.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad.

Fuente: www.autobild.es

#desguace #CocheEléctrico #EmisionesCO₂ #AyudasVehículosEléctricos #Italia

Alemania se hunde con el coche eléctrico y arrastra al resto de países europeos

__A1

La reciente eliminación de las ayudas para la compra de coches eléctricos en Alemania ha provocado una notable disminución en las ventas de vehículos eléctricos en Europa. En julio de 2024, las matriculaciones de modelos eléctricos (BEV) en la Unión Europea cayeron un 10,8%, registrando 102.705 unidades vendidas. Este descenso se atribuye principalmente a la drástica reducción del 36,8% en las ventas en Alemania, el mayor mercado automovilístico europeo, tras la supresión de los subsidios gubernamentales.

Otros países europeos también han experimentado caídas en las ventas de vehículos eléctricos. Finlandia reportó una disminución del 30%, Irlanda del 24,9% y Suecia del 19,4%. En contraste, Francia logró un incremento del 13,3% en las ventas, gracias a iniciativas como el “leasing social”, que facilita el acceso a vehículos eléctricos para familias de bajos ingresos. Italia también mostró un crecimiento del 6,3%, impulsado por las ayudas gubernamentales directas en los concesionarios.

En España, aunque las ventas de coches eléctricos aumentaron un 6,1% en los primeros siete meses de 2024, la cuota de mercado se mantiene baja, situándose en el 4,6%. Este porcentaje coloca a España en la posición número 20 entre los países europeos en términos de penetración de vehículos eléctricos, lo que indica la necesidad de políticas más efectivas y una mayor colaboración entre instituciones y fabricantes para fomentar la adopción de vehículos sostenibles.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad.
Fuente: www.elespanol.com

#desguace #CocheEléctrico #IndustriaAutomotriz #AyudasVehículosEléctricos #Alemania

Suspensión de ayudas en España para vehículos eléctricos

COCHE ELECTRICO

La reciente caída del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados ha dejado al sector del coche eléctrico en España sin las ayudas del Plan Moves III y sin la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF. Esta situación, calificada por las patronales Anfac y Faconauto como “el peor escenario”, podría paralizar las ventas de vehículos eléctricos.

Anfac y Faconauto han expresado su preocupación por las posibles repercusiones en la producción y el empleo en las fábricas españolas. Han subrayado la urgencia de restablecer, al menos, la prórroga del Plan Moves hasta el 30 de junio y la deducción del 15% en el IRPF durante todo el ejercicio 2025. Sin estas ayudas, advierten, sería imposible avanzar en la electrificación de la movilidad y en la transformación de la industria automotriz nacional.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Fuente: www.cincodias.elpais.com

#desguace #CocheEléctrico #IndustriaAutomotriz #AyudasVehículosEléctricos