El cobre: el nuevo cuello de botella en la carrera hacia la electrificación del automóvil

cobre_coche eléctrico
La transición hacia los vehículos eléctricos ha centrado la atención en el litio como recurso crítico. Sin embargo, un informe reciente de la Cadena SER destaca que el cobre podría convertirse en un obstáculo aún mayor. Mientras que un coche de combustión utiliza aproximadamente 23 kg de cobre, los híbridos requieren entre 40 y 60 kg, y los eléctricos puros hasta 83 kg. Además, los cargadores rápidos también contienen entre 700 gramos y 8 kg de este metal.

La Asociación Internacional del Cobre proyecta que para 2027 se necesitarán 1,74 millones de toneladas de cobre para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos, en comparación con las 185.000 toneladas utilizadas en 2017. Este aumento exponencial plantea desafíos significativos, ya que la apertura de nuevas minas es un proceso que puede tardar hasta 23 años, y está sujeto a estrictas regulaciones medioambientales.

El Foro Internacional de Energía advierte que, para cumplir con los objetivos de neutralidad de carbono para 2050, sería necesario extraer más cobre en las próximas décadas que en toda la historia hasta la fecha. Esto subraya la necesidad urgente de diversificar las fuentes de materiales y desarrollar tecnologías que reduzcan la dependencia del cobre en la fabricación de vehículos eléctricos.

Europiezas no sólo informa a todo tipo de conductores sobre este tipo de noticias, sino que también se complace en poner a disposición del público en general, sus servicios online de búsqueda de recambio, piezas, repuesto dentro de una gran variedad de desguaces en Madrid, desguaces en Barcelona y muchos más para que siempre estén al día con sus vehículos.

Esperamos que esta información le haya sido de utilidad

Fuente: Cadena SER

#Cobre #VehículosEléctricos #MateriasPrimas #TransiciónEnergética